Categorías: Actualidad

Sernac recuerda invitación para participar en cursos de perfeccionamiento docente

Los cursos, ofrecidos a través de aula virtual, tienen por objetivo que los profesores se formen en materias de educación para el consumo responsable y temas financieros, accediendo a contenidos y herramientas para educar a sus estudiantes.

Los interesados podrán elegir entre los cursos: “Educación Financiera en la Escuela” o “Educación para el Consumo en la Escuela”.

En el marco del Programa Escolar de Educación para el Consumo y Educación Financiera, y como parte de la misión institucional de educar en estas materias a la ciudadanía, el SERNAC abrió el proceso de matrícula para docentes interesados en realizar alguno de los Cursos de Perfeccionamiento, con una certificación de 200 horas del Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

Los contenidos están alineados a los objetivos de aprendizaje de algunas asignaturas como Matemática, Lenguaje y Ciencias Sociales para educación parvularia, básica, media y educación de adultos.

“Esta iniciativa está dirigida a docentes que tengan un curso de alumnos/as a su cargo o realicen clases en los niveles mencionados; orientadores y profesionales de la comunidad escolar que puedan replicar lo aprendido en el curso, a través de la implementación de dos actividades para sus estudiantes”, mencionó Arturo Araya, Director Regional del Sernac en La Araucanía.

¿En qué consisten los cursos?

El propósito de los cursos es sensibilizar a los docentes sobre la importancia de la educación para el consumo responsable y la educación financiera para mejorar la calidad de vida de las personas; contribuir en su formación como ciudadanos responsables e informados respecto de sus derechos y deberes como consumidores; enriquecer sus prácticas educativas conectando dichas materias con el currículum escolar y la vida cotidiana y contribuir en la formación de ciudadanos responsables e informados, alfabetizados financieramente y con competencias para desenvolverse en forma eficiente en el mercado.

Los profesores adquirirán conocimientos, por ejemplo, de aspectos básicos de educación financiera, como aprender a realizar un presupuesto familiar, adquirir hábitos para prevenir el sobreendeudamiento, aumentar su capacidad de ahorro y mejorar su calidad de vida.

Para el curso “Educación Financiera en la Escuela”, los contenidos más relevantes son: panorama financiero, derechos del consumidor financiero, el dinero y su uso, planificación y elaboración de presupuestos, ahorro e inversión.

En tanto, en el curso “Educación para el Consumo en la Escuela”, se abordan temas como el mercado y el Estado, derechos del consumidor, publicidad y lectura crítica de medios, sustentabilidad y seguridad en el consumo.

Calendario y metodología

Los interesados se pueden matricular virtualmente visitando la página web del SERNAC www.sernac.cl o directamente en www.sernaceduca.cl hasta el 29 de abril.

En la versión 2016, ambos cursos se iniciarán el 2 de mayo, finalizando el 31 de agosto.

Al aprobarlo con nota superior a 5,0 los participantes recibirán la certificación por parte del CPEIP, a realizar en noviembre. Su costo es de 0,06 UTM ($2.700 aproximadamente) y se cancela una vez finalizada la capacitación

La modalidad del curso es a distancia, vía aula virtual, plataforma a través de la cual los participantes podrán acceder a los contenidos, videos, tutorías, sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes.

Adicionalmente, se realizará un taller presencial en las capitales regionales, como una oportunidad para los docentes inscritos de fortalecer metodologías y conocer en profundidad algunas de las actividades para trabajar con sus estudiantes.

Al finalizar los cursos, se entregará material educativo a quienes aprueben y se premiará a los docentes más destacados de cada región y a nivel nacional en las categorías de párvulos, básica, media y educación de adultos.

Ante dudas, los interesados pueden escribir al mail: contacto@sernaceduca.cl o llamar al teléfono 02–23519596.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

1 hora hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

1 hora hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

1 hora hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace