Categorías: ActualidadEducación

Abiertas matrículas del curso de perfeccionamiento para docentes

El propósito de este curso es que los docentes se formen en temas de educación financiera, accedan a contenidos y herramientas que les permitan posteriormente enseñar a sus alumnos.

Los interesados en realizar este programa que imparte el SERNAC, podrán inscribirse en uno de los dos períodos en que se dictará: desde el 2 al 31 de marzo, para comenzar el 1 de abril; o entre el 1 y el 30 de julio, para iniciarlo el 1 de agosto del presente año.

En el marco del Programa Escolar de Educación Financiera, y como parte de la política pública de educar financieramente a la ciudadanía, el SERNAC abrió el proceso de matrículas para aquellos docentes que estén interesados en realizar el Curso de Perfeccionamiento con acreditación del Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

Los contenidos de este curso están alineados a los objetivos de aprendizaje que se medirán en la prueba PISA a contar de este año en nuestro país.

¿En qué consiste el curso?

El Curso de Perfeccionamiento Docente Educación Financiera en la Escuela ha sido elaborado por el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y es certificado por el Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

El curso está dirigido a docentes de aula de todos los niveles de la educación (párvulos, básica, media y adultos) que tengan un curso de alumnos/as a su cargo o realicen clases de asignatura en alguno de estos niveles; orientadores y profesionales de la comunidad escolar que puedan replicar lo aprendido en el curso, mediante la implementación de dos actividades para sus estudiantes.

El propósito de este curso es que es estos profesionales desarrollen y traspasen estas competencias en sus estudiantes con la finalidad de contribuir en su formación como ciudadanos responsables e informados respectos de sus derechos y deberes como consumidores. De esta forma, adquirirán conocimientos de los aspectos básicos de educación financiera, como aprender a realizar un presupuesto familiar, adquirir hábitos para prevenir el sobre endeudamiento, aumentar su capacidad de ahorro y mejorar su calidad de vida.

Los contenidos más relevantes son: Introducción a la educación financiera, panorama financiero, derechos y deberes del consumidor financiero, el dinero y su uso, planificación y elaboración de presupuestos, ahorro e inversión.

Calendario y metodología

Los docentes interesados se pueden matricular virtualmente visitando la página web del SERNAC www.sernac.cl en uno de los períodos en que se dictará el curso:

· Se puede realizar el curso entre el 1 de abril y el 30 de julio, para lo cual es necesario inscribirse durante el mes de marzo. En caso de aprobar, la certificación se realizará en el mes de noviembre.

· La segunda oportunidad para realizar el curso es a partir del 1 de agosto. Las inscripciones estarán abiertas entre el 1 y el 30 de julio. La certificación se realizará en marzo de 2016.

El curso tendrá una acreditación de 200 horas pedagógicas por parte del CPEIP para aquellos docentes que aprueben el curso con nota superior a 5,0, con un costo para el participante de 0.06 UTM, valor que implica el derecho a certificación del curso.

La modalidad del curso es a distancia, vía aula virtual, plataforma a través de la cual los participantes podrán acceder a contenidos, videos, tutorías, sugerencias de actividades para las transferencias en el aula y el juego didáctico “Compra Bien”.

Adicionalmente, se realizará un taller presencial en las capitales regionales, como una oportunidad para los docentes inscritos de fortalecer metodologías y conocer en profundidad algunas de las actividades para trabajar con sus estudiantes.

Al finalizar los cursos, se premiará a los docentes más destacados.

Ante dudas, los interesados pueden escribir al mail: contacto@sernaceduca.cl o llamar al teléfono 02–23519596.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace