Categorías: Actualidad

Subsidios aumentaron 52% en la Región

2015: el año en que Minvu Araucanía superó las expectativas

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de La Araucanía logró una de las metas que más lo enorgullecen, ya que de acuerdo a las cifras entregadas, las familias de la región recibieron un 52% más de subsidios que los proyectados originalmente para el 2015. Estos datos son alentadores al considerar, además, que los beneficiarios pertenecen a las 32 comunas de la región, incluyendo tanto sectores alejados en la cordillera, así como también de la zona costera.

De acuerdo a la información proporcionada, la inversión para el 2015 contemplaba 11.329 subsidios en La Araucanía; sin embargo, la labor realizada por las autoridades del Minvu logró que se gestionaran nuevos recursos para favorecer a la gente, lo que hizo aumentar a 17.270 los subsidios entregados en el año. Dentro de los hechos relevantes de este importante dato, destacan las soluciones dadas a comités de vivienda en el programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda que estaban con proyectos calificados, dando la alternativa a nuevos proyectos para que sueñen con la casa propia y esta se pueda hacer realidad.

De alta relevancia fue también para La Araucanía la reposición del nuevo subsidio de Habitabilidad Rural, que viene a dar atención a un alto porcentaje de la población con soluciones apropiadas e integrales; para esto, el Minvu movilizó un equipo especializado con el objeto de conseguir un programa acorde a la realidad de las familias de la región. Esta gestión comenzará a dar sus primeros frutos este año 2016, tras lograr el 91% de los recursos del primer llamado del mencionado subsidio.

Las familias más vulnerables y de clase media también han tenido la posibilidad de optar a mejores soluciones a través de los subsidios del Programa de Integración Social y Reactivación Económica, dispuesto por la presidenta Bachelet, y que no sólo ha fomentado la inversión y el empleo, sino que también ha atendido las necesidades de vivienda con calidad, integrando a grupos vulnerables y sectores medios, además de ampliar la oferta de viviendas para aquellos que no podían materializar su subsidio.

Otro de los programas que han resultado exitosos corresponde a los subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), entregando más de 2 mil subsidios con altos estándares de calidad y que permitirá que las familias ahorren hasta un 40% de calefacción. A esto se suma que para postular no se necesita ficha de protección y hay excepciones con los avalúos, por tanto se han dado todas las facilidades para poder postular a este innovador beneficio.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, señaló que el Minvu Araucanía ha sobresalido a nivel país, luego de liderar varias iniciativas, las que se han transformado en lineamientos nacionales. “Nos sentimos orgullosos de haber otorgado las bases para el subsidio de habitabilidad rural, considerando las variables geográficas y culturales, así como también el haber construido un potente programa de subsidios para el PDA. Pero el éxito de este servicio, pasa por la constante transformación de diversas políticas habitacionales, siempre mejorando y adaptando nuestros instrumentos para dar solución a los problemas de las personas”.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace