Con el fin de Entender el proceso de desarrollo cerebral infantil y sus factores de influencia en la actualidad, ITER Chile, expertos en el área de la especialización y gestión pública realizó recientemente en Temuco un exitoso seminario denominado “Neurociencia y primera infancia: enriqueciendo el desarrollo y aprendizaje de niñ@s” el cual contó con una gran asistencia de profesores, psicólogos, psicopedagogos y profesionales del área.
La neuroeducación es mirar la evolución biológica y aprender de ella para aplicarla a nuestros procesos educativos y es un requisito fundamental para todo adulto que desea actuar en esa etapa del ciclo vital, pues posibilitará intervenciones educativas que consideren la forma en que el cerebro aprende y las condiciones físicas, afectivas y sociales que necesita.
La Directora Ejecutiva de ITER Chile, Pamela Villalobos, destacó tras la jornada: hemos querido efectuar este Seminario precisamente por la época que vivimos está marcada por la creciente búsqueda del desarrollo del potencial humano, directamente relacionado con el complejo proceso de maduración del sistema nervioso, el cerebro, con las influencias que la persona recibe del medio ambiente. En este sentido, la primera infancia es una etapa crucial del desarrollo vital del ser humano, por cuanto, en ella se asientan todos los pilares para los aprendizajes posteriores”
Tras concluido el seminario quedó en manifiesto un nuevo abordaje el cual viene emergiendo desde la Neurociencia y transformando las prácticas de atención y educación de la primera infancia, lo que permitirá al educador unir tres elementos esenciales en su acción: mente, cerebro y educación. Por ello, el avance de la neurociencia permite conocer los misterios del cerebro y su funcionamiento, así como identificar su aplicación en el campo pedagógico, al entregar conocimientos fundamentales sobre las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, del lenguaje, las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que estimulan y fortalecen el campo pedagógico.
Tras finalizar la jornada, los asistentes a modo de corolario recibieron su certificación la cual acreditaba su participación en la actividad.
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
Ver comentarios
Soy profesora que participó en el Seminario, muy bueno. Una experiencia muy enriquecedora y positiva.