Categorías: Actualidad

Todo un éxito resulto seminario de Neurociencia en Temuco

Intensa jornada se vivió en la Araucanía donde se entregaron herramientas aplicadas al ámbito educativo para  enriquecer el aprendizaje de niñas y niños  analizando las relaciones entre el cerebro y el aprendizaje desde una perspectiva evolutiva.

Con el fin de Entender el proceso de desarrollo cerebral infantil y sus factores de influencia en la actualidad, ITER Chile, expertos  en el área de la  especialización y gestión pública realizó recientemente en Temuco un exitoso seminario denominado “Neurociencia y primera infancia: enriqueciendo el desarrollo y aprendizaje de niñ@s” el cual contó con una gran asistencia de profesores, psicólogos, psicopedagogos y profesionales del área.

La neuroeducación es mirar la evolución biológica y aprender de ella para aplicarla a nuestros procesos educativos y es  un requisito fundamental para todo adulto que desea actuar en esa etapa del ciclo vital, pues posibilitará intervenciones educativas que consideren la forma en que el cerebro aprende y las condiciones físicas, afectivas y sociales que necesita.

La  Directora Ejecutiva de ITER Chile, Pamela Villalobos, destacó tras la jornada: hemos querido efectuar este Seminario  precisamente por la época que vivimos está marcada por la creciente búsqueda del desarrollo del potencial humano, directamente relacionado con el complejo proceso de maduración del sistema nervioso, el cerebro, con las influencias que la persona recibe del medio ambiente. En este sentido, la primera infancia es una etapa crucial del desarrollo vital del ser humano, por cuanto, en ella se asientan todos los pilares para los aprendizajes posteriores”

Tras concluido el seminario quedó en manifiesto un nuevo abordaje  el cual viene emergiendo desde la Neurociencia y transformando las prácticas de atención y educación de la primera infancia, lo que permitirá al educador unir tres elementos esenciales en su acción: mente, cerebro y educación. Por ello, el avance de la neurociencia permite conocer los misterios del cerebro y su funcionamiento, así como identificar su aplicación en el campo pedagógico, al entregar conocimientos fundamentales sobre las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, del lenguaje, las emociones y de muchas otras funciones cerebrales que estimulan y fortalecen el campo pedagógico.

Tras finalizar la jornada, los asistentes a modo de corolario recibieron su certificación la cual acreditaba su participación en la actividad.

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

48 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace