Categorías: Actualidad

Tras encuentro con líderes religioso de La Araucanía Intendente Jouannet anunció reconstrucción de templos y capillas incendiados

El jefe regional sostuvo encuentro con representantes de la iglesia católica, protestante y de la fe musulmana, para abordar realidad regional.

El Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, anunció este lunes que las capillas católicas y templos evangélicos que durante el último tiempo han sido quemados en el marco de la violencia rural que afecta a distintos sectores de la región serán reconstruidas con el apoyo de diversas instituciones. Más la colaboración de las comunidades afectadas.

Tras finalizar el encuentro con representantes de la iglesia católica, protestante y de la fe musulmana, el Intendente Jouannet informó que durante las últimas semanas se ha estado trabajando en un modelo de construcción que será levantado en comunas como Ercilla, Collipulli, Vilcún o Padre Las Casas.

“Vamos a reconstruir todas las capillas y los templos, y va a ser a la brevedad. Hemos presentado la maqueta en la que hemos estado trabajando durante estas semanas. Vamos a reconstruirlas con jóvenes y con la comunidad, con aquella comunidad que le quemaron su capilla o su templo, junto a jóvenes católicos o evangélicos que quieran ser parte de este voluntariado para reconstruir”, dijo el jefe regional.

El Intendente Jouannet sostuvo lo anterior al finalizar un encuentro al que asistieron 16 líderes religiosos, oportunidad en que se planteó la necesidad de generar espacios en el que todos los habitantes de La Araucanía puedan participar en la construcción de la comunidad regional. “Hemos planteado que la fraternidad es una cuestión fundamental para comenzar a generar a que todos se comprometan, porque éste es un tema que tiene que comprometernos a todos en La Araucanía, nadie puede decir que éste es un tema que no lo involucra, porque si a la región le va mal nos va mal a todos”, sostuvo.

El jefe regional de La Araucanía agregó que en la reunión con los líderes religiosos se reconoció la falta de un sentido de comunidad regional, y que para construirla se debe trabajar de forma mancomunada. “Hemos reconocido que no tenemos comunidad, que en La Araucanía nos falta eso y nos hemos comprometido a construir comunidad. Si hay alguien que puede hablar de comunidad son aquellas personas que profesan alguna fe, y por tanto hemos notado que tenemos un gran déficit, hemos notado que tenemos una región de ghettos y que falta trabajar la comunidad para enfrentar estos temas tan duros que tienen que ver con la violencia rural”, afirmó.

En ese sentido, el Vicepresidente del Consejo de Pastores de La Araucanía, Esteban Fonseca, sostuvo que como iglesia buscan que el comportamiento de las personas cambie en base a la evangelización. “Nosotros como Consejo de Pastores estamos no sólo preocupados, sino que ocupados en esto. Nosotros creemos que una persona cambiada, transformada por el poder sólo puede traer paz. Somos conscientes que somos la imagen visible de un Dios invisible. Nuestro tema como iglesia va porque creemos que Dios es suficiente para que el hombre vuelva a Dios y esto pueda cambiar”, dijo el pastor evangélico.

Por su parte, el Obispo de la Diócesis San José de Temuco, Héctor Vargas, calificó positivamente el encuentro, anunciando que las iglesias esperan conformar un gran movimiento para en conjunto ayudar a la región. “Me parece que la mayoría de las confesiones religiosas hemos compartido el diagnóstico, hemos compartido también de dónde viene toda esta problemática que hay, hemos sugerido vías por dónde podríamos ir caminando, queremos también constituir un gran movimiento ecuménico interreligioso para poder servir mejor a la región, integrados entre nosotros; pensamos que tenemos una gran tarea con nuestros fieles, tenemos que colaborar en formar la consciencia en todos estos temas, porque el tema de fondo no son las iglesias que se queman, sino que hay un pueblo que en el fondo está esperando respuestas”, dijo el obispo católico.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

13 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

14 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

15 horas hace