Tras memorable noche de clausura alcalde realizó balance de Brotes 2016

Impecable y sorprendente actuación de temuquense Juanjo Montecinos, quien brindó por el festival con melón y vino. El ritmo y la mística la puso Sol y Lluvia, El humor contingente e irreverente estuvo a cargo de Edo Caroe y en el cierre toda la cumbia de Américo.

Una jornada de lujo tuvo la noche de clausura de la trigésima tercera versión del Festival de Brotes de Chile, que estuvo coronada por destacados artistas como la mítica agrupación nacional, Sol y Lluvia, el humorista Edo Caroe y Américo.

ARTISTAS

Aunque los fuegos fueron abiertos por el destacado cantautor temuquense, Juanjo Montecinos, quien realizó una presentación de primer nivel junto a su conjunto, cumpliendo un sueño de años de estar sobre el escenario de Brotes.

Montecinos recibió el reconocimiento del público y del comité organizador, incluso hizo un brindis en el escenario por el festival con melón y vino.

Luego fue el turno de la agrupación Sol y Lluvia, que hizo bailar a grandes y a chicos con sus emblemáticas y rítmicas canciones.

Sus integrantes se vieron sorprendidos por la respuesta del público, quienes flamearon algunas banderas de Chile y del pueblo Mapuche durante su show.

Luego fue el turno del humorista y mago temuquense, Edo Caroe, quien estará próximamente en el Festival Viña del Mar, y el broche de oro estuvo a cargo de Américo, quien en un instante se cubrió con una bandera Mapuche.

BALANCE

El presidente de la comisión organizadora y alcalde, Obdulio Valdebenito, hizo un balance del festival en esta le noche de cierre.

Consultado a Valdebenito por la baja asistencia del día viernes en la segunda noche festivalera, considerando la calidad de los artistas de aquella jornada, el alcalde subrayó que son elementos que serán analizados por la comisión organizadora del festival con el objeto de mejorar la calidad del mismo.

“Sin lugar a dudas es una de las observaciones que tenemos que hacernos en nuestra evaluación de esta versión (…) El artista argentino es de muy alto nivel internacional, sin embargo, no está muy compenetrado en lo que es la percepción que tiene la gente y es por eso que quedó en un segundo plano. Después de la actuación de Quilapayun notamos la ausencia de público, porque ellos se identifican con los artistas y grupos, como en la noche de clausura en que muchos se identificaron con Sol y Lluvia y otros esperaron pese al frio la actuación de Américo, sin embargo, no se movió un alma esperando la actuación de este artista”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace