Categorías: Actualidad

Abierta convocatoria 2017 para premios Margot Loyola y Fidel Sepúlveda

Alianza entre el Consejo de la Cultura y la Dibam pone a disposición de los interesados ambas postulaciones que buscan reconocer la cultura tradicional y/ o popular de nuestro país.

Las convocatorias estarán abiertas hasta junio. Bases disponibles en www.cultura.gob.cl y www.dibam.cl, respectivamente.

Con una ceremonia realizada en La Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet entregó por primera vez el año pasado el Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios, instaurado en honor a la artista y cultora fallecida el 2015, como una forma de reconocer a aquellas personas o agrupaciones que hayan trabajado en la recuperación y enriquecimiento de la cultura chilena. Organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), los primeros ganadores fueron los integrantes del Conjunto Folclórico Cuncumén, de la Región Metropolitana, en la categoría Creación; el pedagogo en Artes Plásticas, Fernando Alfaro, de Antofagasta, en Formación; y la investigadora Ruth Patricia Chavarría, de la Región del Biobío, en Investigación.

El CNCA invita a postular a la convocatoria para la segunda versión del premio, con las mismas tres categorías en competencia: investigación, creación y formación. Pero eso no es todo, porque con miras a potenciar el fomento de la cultura tradicional en el país, este año además se gestó una alianza con la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam, que lleva adelante el Premio Fidel Sepúlveda Llanos, que rinde especial homenaje al trabajo y pensamiento estético antropológico sobre la cultura e identidad chilena del destacado académico e investigador; el que también abrió sus postulaciones.

En esta oportunidad, el Premio Fidel Sepúlveda Llanos reconocerá a las mejores tesis inéditas de investigación de postgrado, realizadas por nacionales o extranjeros, sobre el patrimonio cultural inmaterial, la cultura tradicional y/o popular de Chile.

El director de Cultura de La Araucanía, Pedro Mariman, invitó a presentar postulaciones de artistas y estudiosos regionales, subrayando que “tenemos una importante cantidad de creadores, investigadores y cultores de La Araucanía con una amplia y reconocida trayectoria, para ser premiados a través de ambos galardones, así es que esperamos tener postulaciones y hacemos un  especial llamado a participar en estas convocatorias que estarán abierta hasta el 22 de junio próximo”.

Premio Margot Loyola

La entrega del Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios se enmarca en la celebración del natalicio de la creadora, el 15 de septiembre, fecha que tras la firma de un Decreto fue instaurada por la Presidenta Bachelet como el Día Nacional de la Cultura Tradicional y Popular Chilena.

Los ganadores recibirán un  estímulo económico de ocho millones de pesos cada uno, que será entregado una sola vez.

Las bases están disponibles en www.cultura.gob.cl y en www.dibam.cl. Además se podrá solicitar copia impresa en las oficinas de las Direcciones Regionales del CNCA a lo largo del país.

Plazo de postulación: hasta el 22 de junio de 2017.

La postulación debe ser realizada por un patrocinador, que puede ser una persona natural o jurídica (fundaciones, corporaciones, municipalidades, juntas de vecinos, sociedades, entre otros), mediante correo electrónico dirigido a la casilla premiomargotloyola2017@cultura.gob.cl o directamente en las oficinas de las Direcciones Regionales CNCA.

Descargar

Premio Fidel Sepúlveda Llanos

El Premio Fidel Sepúlveda Llanos tendrá especial consideración con aquellas tesis que incorporen el pensamiento del académico e investigador sobre las temáticas que aborda, en un ejercicio de reflexión, diálogo y crítica constructiva. El premio consiste en la edición y publicación de la investigación, como parte de la Colección de Patrimonio Cultural Inmaterial de Ediciones Biblioteca Nacional.

En sus versiones anteriores se distinguió al poeta mapuche Elicura Chihuailaf, al poeta y cantor popular Manuel Gallardo, a la investigadora y folclorista Patricia Chavarría, al Conjunto Cuncumén y a Christian Spencer, por su tesis doctoral sobre la cueca urbana.

Para este año las propuestas deberán ser enviadas exclusivamente al email patrimonioinmaterial@sngp.cl, hasta el 21 de junio, adjuntando los datos de contacto del postulante.

Bases disponibles en www.dibam.cl

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

8 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

8 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace