En la ceremonia también participó en representación de la Ministra Paola Tapia Salas, el Subsecretario de Telecomunciaciones Rodrigo Pino, quien acompañado por la SEREMI de la cartera Doris Tello valoró la presencia de la empresa en el sector considerando la nula conectividad comunicacional existente en la localidad: “Lo que estamos haciendo aquí es una preocupación constante de la presidenta Michelle Bachelet. Lo que estamos haciendo hoy es corregir la brecha digital, que es conectar a las localidades más aisladas, más alejadas, con los primeros servicios del mejor nivel que existen en el país (…) no es posible entender hoy la educación sin que los niños estén conectados, no es posible entender la salud si los hospitales y las postas no están conectados, la infraestructura digital es parte del desarrollo”
La actividad se llevó a cabo en la escuela del sector y convocó a los vecinos quienes agradecen la presencia de esta antena ya que con ello podrán acceder permanentemente a la telefonía móvil, algo que en el sector se dificultaba.
Del mismo modo, la escuelita podrá tener acceso a internet, lo que permitirá dinamizar las metodologías educativas y actualizar la forma de trabajo, la que hasta ahora se realizaba a través de una enciclopedia interactiva.
“En el proceso de enseñanza y de aprendizaje, es muy importante, dado que a través de esta tecnología nosotros podemos trabajar con investigaciones, trabajar los mismos textos que entrega el ministerio y en donde viene bastante trabajo con internet que antes no lo podíamos realizar pues no contábamos con señal. Antes nos hacíamos valer por la ENCARTA, por los atlas, buscando en textos solamente y cuando yo viajaba a traigupen los fines de semana a mi casa, bajaba la información, la traía para acá y la entregaba a los alumnos.” relata el director de la escuela de Bajo Calbuco Erbot Rivera Barra.
El dirigente don Pedro Ortiz, quien vive en Lolenco La Flor y además es presidente de los carboneros, entregó al subsecretario una misiva solicitando se considere pronto la instalación de una antena en su sector ya que tampoco poseen señal de telefonía permanente. A esta solicitud el Subsecretario indicó que era un proceso lento, pero que debía iniciarse y que el primer paso era precisamente la demanda de los vecinos.
Según los datos aportados por Chile Digital, la comuna de Lumaco, es la que menos acceso a internet presenta a nivel país. Al estar enclavada en el corazón de la Cordillera de Nahuelbuta, su compleja geografía y su gran extensión, dificulta aún más el que sus habitantes puedan acceder a algo que hoy es tan común y frecuente para quienes viven en las ciudades.
Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…
● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…
Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…
Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…
Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…
Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…