Bajo Calbuco contará con señal permanente de telefonía móvil

El pasado jueves 29 de junio el alcalde Manuel Painiqueo Tragnolao, junto a los concejales Irenia Quinata, Ramón Lleubul, Juan Covili e Iván Sanhueza, participaron de la ceremonia de inauguración de la antena de comunicaciones y datos que la empresa ENTEL instaló en el sector de bajo Calbuco.

En la ceremonia también participó en representación de la Ministra Paola Tapia Salas, el Subsecretario de Telecomunciaciones Rodrigo Pino, quien acompañado por la SEREMI de la cartera Doris Tello valoró la presencia de la empresa en el sector considerando la nula conectividad comunicacional existente en la localidad: “Lo que estamos haciendo aquí es una preocupación constante de la presidenta Michelle Bachelet. Lo que estamos haciendo hoy es corregir la brecha digital, que es conectar a las localidades más aisladas, más alejadas, con los primeros servicios del mejor nivel que existen en el país (…) no es posible entender hoy la educación sin que los niños estén conectados, no es posible entender la salud si los hospitales y las postas no están conectados, la infraestructura digital es parte del desarrollo”

La actividad se llevó a cabo en la escuela del sector y convocó a los vecinos quienes agradecen la presencia de esta antena ya que con ello podrán acceder permanentemente a la telefonía móvil, algo que en el sector se dificultaba.

Del mismo modo, la escuelita podrá tener acceso a internet, lo que permitirá dinamizar las metodologías educativas y actualizar la forma de trabajo, la que hasta ahora se realizaba a través de una enciclopedia interactiva.

“En el proceso de enseñanza y de aprendizaje, es muy importante, dado que a través de esta tecnología nosotros podemos trabajar con investigaciones, trabajar los mismos textos que entrega el ministerio y en donde viene bastante trabajo con internet que antes no lo podíamos realizar pues no contábamos con señal. Antes nos hacíamos valer por la ENCARTA, por los atlas, buscando en textos solamente y cuando yo viajaba a traigupen los fines de semana a mi casa, bajaba la información, la traía para acá y la entregaba a los alumnos.” relata el director de la escuela de Bajo Calbuco Erbot Rivera Barra.

El dirigente don Pedro Ortiz, quien vive en Lolenco La Flor y además es presidente de los carboneros, entregó al subsecretario una misiva solicitando se considere pronto la instalación de una antena en su sector ya que tampoco poseen señal de telefonía permanente. A esta solicitud el Subsecretario indicó que era un proceso lento, pero que debía iniciarse y que el primer paso era precisamente la demanda de los vecinos.

Según los datos aportados por Chile Digital, la comuna de Lumaco, es la que menos acceso a internet presenta a nivel país. Al estar enclavada en el corazón de la Cordillera de Nahuelbuta, su compleja geografía y su gran extensión, dificulta aún más el que sus habitantes puedan acceder a algo que hoy es tan común y frecuente para quienes viven en las ciudades.

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

19 minutos hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

24 minutos hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

31 minutos hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

1 hora hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

1 hora hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

1 hora hace