Categorías: ComunasEducación

Bibliotecas de Red Lectora un gran aporte para fomentar la lectura en niños de escuelas rurales

El Alcalde Pablo Astete junto con el Director del Departamento de Educación, Arnoldo Fuentes, se reunieron con representantes de la Fundación Luksic con el objeto de ratificar el convenio de colaboración y hacer una evaluación para conocer los resultados de impacto que ha significado esta iniciativa, la que ha permitido que estudiantes de escuelas rurales, mejoren los rendimientos en las pruebas Simce.

Se trata de un proyecto altamente visionario y moderno, cuya obra gruesa fue financiada por la Fundación Luksic, y que permite que las escuelas Epuklei de Licán Ray y Rayen Lafquen, cuenten con modernas y confortables bibliotecas.

El proyecto Red Lectora, impulsado por la fundación Había Una Vez, busca acercar el trascendente mundo de los libros y de la cultura a toda la comunidad educativa de las escuelas rurales, fomentando además la lectura, a partir de diversas iniciativas, a toda la familia.

Cabe señalar que la construcción de la biblioteca “Cecilia Beuchat”, de la Escuela Epu Klei, se materializó el año 2012 y consta de una edificación de cien metros cuadrados dispuestos al interior del mencionado establecimiento educacional, cuyo fondo bibliográfico supera los 3500 libros. En tanto, la biblioteca de la Escuela Rayen Lafquen, cuya implementación integra aspectos de la cosmovisión Mapuche, fue inaugurada el 2015, con similar número de ejemplares.

La primera autoridad comunal señaló: “Es muy importante formar parte de esta brillante iniciativa que está permitiendo la promoción de la lectura en niños y niñas que desde hace algunos años, cuentan con un mágico espacio que los conecta con el mundo de los libros y el conocimiento, lo que queda demostrado en los resultados de esta evaluación”, comentó Astete.

En tanto el Daem explicó que el programa “Yo leo Villarrica” complementa el proyecto Red Lectora. “Se trata de un plan lector implementado este año, que se está aplicando en los alumnos de pre kínder, kínder y primero básico y que permite desarrollar habilidades lectoras en los menores. Si duda es una iniciativa que está en sincronía con los objetivos de la fundación Había Una Vez”, puntualizó Arnoldo Fuentes.

Editor

Entradas recientes

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

7 segundos hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

1 hora hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

1 hora hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

2 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace