Categorías: ComunasEducación

Bibliotecas de Red Lectora un gran aporte para fomentar la lectura en niños de escuelas rurales

El Alcalde Pablo Astete junto con el Director del Departamento de Educación, Arnoldo Fuentes, se reunieron con representantes de la Fundación Luksic con el objeto de ratificar el convenio de colaboración y hacer una evaluación para conocer los resultados de impacto que ha significado esta iniciativa, la que ha permitido que estudiantes de escuelas rurales, mejoren los rendimientos en las pruebas Simce.

Se trata de un proyecto altamente visionario y moderno, cuya obra gruesa fue financiada por la Fundación Luksic, y que permite que las escuelas Epuklei de Licán Ray y Rayen Lafquen, cuenten con modernas y confortables bibliotecas.

El proyecto Red Lectora, impulsado por la fundación Había Una Vez, busca acercar el trascendente mundo de los libros y de la cultura a toda la comunidad educativa de las escuelas rurales, fomentando además la lectura, a partir de diversas iniciativas, a toda la familia.

Cabe señalar que la construcción de la biblioteca “Cecilia Beuchat”, de la Escuela Epu Klei, se materializó el año 2012 y consta de una edificación de cien metros cuadrados dispuestos al interior del mencionado establecimiento educacional, cuyo fondo bibliográfico supera los 3500 libros. En tanto, la biblioteca de la Escuela Rayen Lafquen, cuya implementación integra aspectos de la cosmovisión Mapuche, fue inaugurada el 2015, con similar número de ejemplares.

La primera autoridad comunal señaló: “Es muy importante formar parte de esta brillante iniciativa que está permitiendo la promoción de la lectura en niños y niñas que desde hace algunos años, cuentan con un mágico espacio que los conecta con el mundo de los libros y el conocimiento, lo que queda demostrado en los resultados de esta evaluación”, comentó Astete.

En tanto el Daem explicó que el programa “Yo leo Villarrica” complementa el proyecto Red Lectora. “Se trata de un plan lector implementado este año, que se está aplicando en los alumnos de pre kínder, kínder y primero básico y que permite desarrollar habilidades lectoras en los menores. Si duda es una iniciativa que está en sincronía con los objetivos de la fundación Había Una Vez”, puntualizó Arnoldo Fuentes.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace