Categorías: Actualidad

Candidato Presidencial Alejandro Navarro, tras visita a la Araucanía: “La única solución para resolver conflicto Mapuche, es que Chile se convierta en un Estado Plurinacional”

El candidato presidencial de Partido País, señaló que, “si bien valoramos la propuesta de Michelle Bachelet, creemos que es absolutamente insuficiente, pues no puede ser solamente para la Araucanía; debe ser para todo el pueblo Mapuche”.

“Además”, agregó, “no tiene sentido pedir perdón con la espada en la mano, mientras toda la zona de la Araucaníasigue militarizada, con miles de Carabineros resguardando las forestales, actuando como guardias privados”.

Hasta la capital de la Región de la Araucanía, se trasladó el pasado sábado el candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro, a fin de reunirse con los postulantes al parlamento de su colectividad y con dirigentes de comunidades Mapuche.

Estando en Temuco, se refirió al Plan de Reconocimiento y Desarrollo Araucanía anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet: “si bien lo valoramos, y creemos que es un avance, es un tanto tardía, ya que se da en el último semestre de su Gobierno y no resolverá el problema, pues no va a terminar con la crisis política y social”.

Para Navarro, “esta debiese ser una propuesta que incluya al pueblo Mapuche, tanto rural como urbano. Porque, ¿que ocurre con los miles de Mapuche en la Región Metropolitana?, ¿con todos quienes están distribuidos a lo largo de Chile, en otras ciudades, en centros urbanos?, ¿qué pasa con los Huilliche, con los Pehuenche?”.

“Pues lamentablemente”, continuó, “este plan solo incluye solo a la Araucanía, por lo que es insuficiente. Yo quiero recordar que en la Región del Biobío también hay comunidades, por lo tanto, se requiere una ley para el pueblo Mapuche, y eso es lo que estamos proponiendo dentro del programa de mi candidatura presidencial”.

De acuerdo a Navarro, “la propuesta de Michelle Bachelet por cierto permite avanzar, pero no va a depender de este gobierno sino que del próximo el implementar las políticas del Plan de Desarrollo Integral de la Macro Región de la Araucanía,  las cuales son todas de corto y mediano plazo”.

“Ya que este tema estará sin duda dentro del debate presidencial, y quien sea electo, va a llevar sobre sus hombros la tarea de implementar estas políticas”, recordó el miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

Alejandro Navarro agregó que, “en este plan hay avances, como la creación de un Ministerio y un Consejo, pero yo quiero que ello no quite ni opaque la gobernanza de los Mapuche”.

Perdón y Estado Plurinacional

El candidato presidencial de País prosiguió: “no es posible pedir perdón con la espada en la mano. Pues aunque valoramos el gesto de Michelle Bachelet, no tiene sentido pedir perdón al pueblo Mapuche, mientras se mantiene la militarización de la Araucanía, con cientos y miles de policías custodiando los predios forestales, con Carabineros de Chile actuando como guardias privados”.

“Tiene que haber una política de desmilitarización, tal como se lo expresé personalmente al General Bruno Villalobos, ya que no es posible seguir con el terrorismo de Estado que sufren las comunidades, los niños y niñas que ven afectada su salud física y psicológica cuando ocurren graves hechos, como la severa intromisión de Carabineros en la Escuela de Temucuicui”, enfatizó.

“Además”, prosiguió, “es necesario establecer un programa nacional de restitución de tierras usurpadas, de forma que se recuperen los recursos naturales, para así reconocer la propiedad de los pueblos originarios sobre estos, al mismo tiempo que se respeten las leyes internacionales”.

“Pues Chile debe establecer un irrestricto respeto a la legislación de la comunidad internacional, que ha determinado derechos a los acuerdos globales y es claro que nuestro país no los ha cumplido”, adicionó el senador por la Región del Biobío.

Finalmente, Alejandro Navarro recalcó que Chile debe convertirse en un Estado Plurinacional: “los pueblos originarios en Chile no están reconocidos por la Constitución; es el único país en toda América, incluído Estados Unidos, que no lo hace, ello pese a que antes de establecerse como país, en Chile existían otras naciones, diversos pueblos originarios”.

“Por ello es que no basta izar su bandera o darles bonos, si no se les entregan derechos políticos, si no hay autonomía territorial, si no se los reconoce constitucionalmente y se respeta y acepta que en Chile existen otras naciones dentro del mismo Estado; por ello, lo reiteramos: la única solución para resolver el conflicto Mapuche, es que Chile se convierta en un Estado Plurinacional, y cuando sea electo, será una de las primeras medidas que impulsaré desde La Moneda”, sentenció el candidato presidencial de Partido País, Alejandro Navarro.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace