Categorías: Actualidad

Alejandro Guillier participó en el 8° encuentro “Ideas para La Araucanía” en Santo Tomás Temuco

El candidato por el pacto Fuerza de la Mayoría presentó sus propuestas de gobierno para la región de La Araucanía.

El candidato presidencial y actual Senador de la república, Alejandro Guillier, presentó sus propuestas en el 8º encuentro “Ideas para La Araucanía” realizado en Santo Tomás Temuco.

El evento político desarrollado por la institución en conjunto con el Diario Austral, tiene por objetivo ser una instancia de diálogo y debate regional. Candidatos presidenciables y al Congreso han podido compartir en este espacio sus ideas y propuestas, permitiendo así que la ciudadanía se informe lo que se traducirá en un voto responsable e informado en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.

El encuentro fue moderado por el director del Diario Austral, Mauricio Rivas, quien entrevistó al candidato presidencial por el pacto Fuerza de la Mayoría sobre sus propuestas de gobierno para la región de La Araucanía, enfocándolas en los temas de contingencia que afectan a la región como lo son el conflicto mapuche, el turismo, la cesantía y el desarrollo económico.

La rectora de la casa de estudios superiores, Rosemarie Junge, señaló que Santo Tomás Temuco busca mediante estos encuentros políticos cumplir con una de sus misiones regionales y roles hacia la comunidad al servir de punto de encuentro y de desarrollo de temas trascendentales para el país: «seguimos con la misma idea de abrir espacios de discusión, para que los distintos candidatos puedan exponer y demostrar sus propuestas, y así entregar un voto responsable de parte de cada uno de los habitantes de La Araucanía”.

La entrevista tocó diversos tópicos siendo estas algunas de las reflexiones más importantes planteadas por el presidenciable:

Ámbito económico

“No es que chile no tenga plata, la plata está saliendo para afuera, porque los dueños del capital, los que se han apoderado de la plata de los chilenos, prefieren exportar y sacarla para el extranjero que avanzar en valor agregado, hacer una revolución industrial, o meterse en las nuevas tecnologías de energía, naturales y no convencionales”.

“Más del 95 % de la región es Pyme, por lo tanto, debemos tener una política de desarrollo de Pymes. Nosotros lo que hemos hecho en nuestro programa es proponer la creación de un nuevo sector de la economía, tenemos el sector privado, el sector público y el sector cooperativo, para que los Pymes puedan desarrollarse y asociarse y de esta forma mejora automáticamente la posibilidad de acceso a los mercados y así puedan comprar insumos, vender sus productos y acceder a más posibilidades de crédito”.

Energía

“La mayor parte del territorio de Chile podría tener energía solar, energía eólica o energías limpias que no contaminan, pero para esto hay que tener una planificación racional del uso, para que no tengan un impacto inesperado. Somos el país que tienes más borde costero del mundo, o sea tenemos el siglo XXI en nuestras manos, pero hay que hacer la revolución de las energías renovables, esta es una tarea nacional”.

Pueblos originarios

“Esto pasa por una solución política y el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, la valorización de su cultura, su conocimiento y sus autoridades. Además, valorizar su lengua. En esta región tiene que haber una educación bilingüe y hay que reconocer que Chile en un Estado plurinacional, no hay porque acomplejarse de la diversidad”.

Delincuencia en La Araucanía

“En Chile falta inteligencia investigativa, hay poca proactividad para investigar, debemos profesionalizar a las policías. No hay más de ciento cincuenta personas sospechosas de perpetrar actos de violencia en La Araucanía, y se sabe quiénes son y se tienen sus antecedentes. Por lo tanto, yo no voy a militarizar la zona por ciento cincuenta personas que sé quiénes son, lo que tengo que hacer es, aplicar inteligencia policial, para detenerlos y no cometan estos crímenes, porque tengo que asegurar la vida y la propiedad de las personas”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace