Categorías: Salud

Cirujanos maxilofaciales del Hospital de Lautaro operan alteraciones mandibulares complejas

La cirugía de alta complejidad duró cerca de 5 horas y consistió en el reemplazo total de articulación mandibular a una paciente de 35 años, convirtiéndose en una de las primeras efectuadas en el Hospital de Lautaro.

Los cirujanos maxilofaciales, Sergio Olate y Alejandro Unibazo, pertenecientes al equipo profesional del hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro e integrantes del equipo de cirujanos maxilofaciales del centro asistencial, realizaron la operación de reemplazo total de articulación mandibular, a una joven de 35 años, consistente en una cirugía de alta complejidad.

“La joven presentaba un desvío de su mandíbula, provocando una severa asimetría facial que le generaba dolor, problemas de cefaleas, de ruidos constantes y dificultades para alimentarse”, señaló Sergio Olate.

El especialista, indicó que “el rostro se ha desviado completamente hacia un lado y la idea de las cirugías es mejorar esta condición y disminuir los tamaños generados por estas alteraciones de crecimiento”, explicó

Según cirujano maxilofacial, Dr. Sergio Olate, explicó que esta fue una cirugía Ameloblastoma Mandibular, “en nuestros estudios de imagen, que fueron escáner, radiografías, sintigramas, resonancias, una serie de estudios, llegamos a la conclusión que ella estaba en un proceso de pérdida del cóndilo de la mandíbula izquierda; hay diferentes causas de porqué se produce esa alteración, pero la más probable, y que era lo que nosotros vinculamos al diagnóstico de esta paciente, era una necrosis avascular o una reabsorción condilar idiopática, apariencia de quistes, una serie de trastornos que causaron que el cóndilo se perdiera completamente”.

Frente a esa alteración dijo las posibilidades de recuperación eran esencialmente quirúrgicas, ya que su cara se iba quedando cada vez más asimétrica y con los problemas antes mencionados.

La cirugía fue planificada en el hospital de Lautaro y consistió en eliminar parte del cóndilo defectuoso e instalar un sistema protésico que ayude a que la articulación funcione como tal.

“La nueva generación de prótesis que nosotros utilizamos son mundialmente aceptadas, hay mucha investigación detrás de eso, las investigaciones a más largo plazo han demostrado que después de 12 años las prótesis funcionan impecables, pero son tecnológicamente más complejas de desarrollar y el costo es más elevado que cualquier otro sistema de prótesis”, explicó el doctor Olate.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

10 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

13 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

13 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

13 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

13 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

14 horas hace