Categorías: Salud

Cirujanos maxilofaciales del Hospital de Lautaro operan alteraciones mandibulares complejas

La cirugía de alta complejidad duró cerca de 5 horas y consistió en el reemplazo total de articulación mandibular a una paciente de 35 años, convirtiéndose en una de las primeras efectuadas en el Hospital de Lautaro.

Los cirujanos maxilofaciales, Sergio Olate y Alejandro Unibazo, pertenecientes al equipo profesional del hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro e integrantes del equipo de cirujanos maxilofaciales del centro asistencial, realizaron la operación de reemplazo total de articulación mandibular, a una joven de 35 años, consistente en una cirugía de alta complejidad.

“La joven presentaba un desvío de su mandíbula, provocando una severa asimetría facial que le generaba dolor, problemas de cefaleas, de ruidos constantes y dificultades para alimentarse”, señaló Sergio Olate.

El especialista, indicó que “el rostro se ha desviado completamente hacia un lado y la idea de las cirugías es mejorar esta condición y disminuir los tamaños generados por estas alteraciones de crecimiento”, explicó

Según cirujano maxilofacial, Dr. Sergio Olate, explicó que esta fue una cirugía Ameloblastoma Mandibular, “en nuestros estudios de imagen, que fueron escáner, radiografías, sintigramas, resonancias, una serie de estudios, llegamos a la conclusión que ella estaba en un proceso de pérdida del cóndilo de la mandíbula izquierda; hay diferentes causas de porqué se produce esa alteración, pero la más probable, y que era lo que nosotros vinculamos al diagnóstico de esta paciente, era una necrosis avascular o una reabsorción condilar idiopática, apariencia de quistes, una serie de trastornos que causaron que el cóndilo se perdiera completamente”.

Frente a esa alteración dijo las posibilidades de recuperación eran esencialmente quirúrgicas, ya que su cara se iba quedando cada vez más asimétrica y con los problemas antes mencionados.

La cirugía fue planificada en el hospital de Lautaro y consistió en eliminar parte del cóndilo defectuoso e instalar un sistema protésico que ayude a que la articulación funcione como tal.

“La nueva generación de prótesis que nosotros utilizamos son mundialmente aceptadas, hay mucha investigación detrás de eso, las investigaciones a más largo plazo han demostrado que después de 12 años las prótesis funcionan impecables, pero son tecnológicamente más complejas de desarrollar y el costo es más elevado que cualquier otro sistema de prótesis”, explicó el doctor Olate.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

12 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

12 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

12 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

12 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

12 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

12 horas hace