Según sexo, la tasa de desocupación femenina se mantuvo en doce meses, fijándose en 10,3%, ubicando a La Araucanía como la 15° región en el ranking de tasas de desempleo, registrándose 186 mil 160 mujeres con ocupación.
Romero indicó que estas cifras no son halagüeñas para el género, «ya que lo que vemos es que la región, a pesar que registra un aumento de las mujeres ocupadas, sigue con una tasa alta de mujeres que no laboran, lo que preocupa ya que detrás de esta estadística hay una alta cantidad de mujeres que son jefas de hogar y que viven precariamente por la falta de oportunidades reales de trabajo. Eso es lo que se debe atacar desde el Gobierno. En lo personal, estoy dispuesta a apoyar toda iniciativa que vaya en esa línea», indicó la consejera regional.
Para Romero, «más preocupante es el hecho que muchas de las personas que optan por trabajos a Cuenta Propia son mujeres, quienes si bien mantienen una ocupación laboral, claramente su actividad es absolutamente informal sin apoyo social o seguros de Salud, exponiéndose en muchas ocasiones a condiciones laborales precarias para poder obtener recursos. Eso es algo que los estamentos de apoyo a la mujer deben observar y atender», indicó la consejera.
Cabe señalar que de acuerdo al INE la participación laboral de la mujer aumentó un punto porcentual de un año a otro, aunque no es menor que las mujeres hayan disminuido en el ítem de asalariadas y contratadas.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…