Categorías: Actualidad

Director del INE Araucanía presentó aspectos metodológicos de la Informalidad laboral para el 2018 a Comité Técnico Regional

Resultados se publicarán en la coyuntura de enero del 2018, como continuidad del boletín de empleo regional.

A través de un Comité Técnico Regional, que convocó a representantes de instituciones públicas, privadas y académicos de las distintas universidades regionales, se presentaron aspectos metodológicos de la informalidad laboral, resultados que se publicarán en la coyuntura de enero del 2018, como continuidad del boletín de empleo regional.

Este proyecto, que se enmarca en el proceso de fortalecimiento institucional del INE, busca mejorar el Sistema de Estadísticas del Trabajo, incorporando nuevos indicadores de informalidad, permitiendo optimizar el análisis y seguimiento del mercado laboral a nivel nacional y regional.

“Lo que se busca con este comité, es transparentar y viabilizar los cambios metodológicos que va a sufrir la Encuesta Nacional del Empleo, que responden a estándares internacionales planteados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Información que permitirá mejorar el análisis y seguimiento del mercado laboral y que estará a disposición de todos los usuarios”, afirmó Javier Carrasco Roa, Director (s) del INE Araucanía.

Para Patricio Ramírez, Coordinador del Observatorio Económico y Social de la Universidad de la Frontera, esto es un gran paso que está dando el INE, “ya que siginifica un gran avance en la producción de información cada vez mas detallada respecto al mercado laboral, lo cual va a permitir generar políticas económicas y sociales mucho más focalizadas”

Por su parte,  Rolando Cabrera, Presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, planteó los desafíos que esto implica para el mundo privado. “Nos parece un avance sustantivo, lo que nos va a permitir ir entendiendo que la informalidad es un aspecto de primerísima importancia,  y desde ese punto de vista, nosotros como empleadores tenemos un gran desafío en asimilar la realidad de la empleabilidad en nuestra región”.

Editor

Entradas recientes

Simulacro de avalancha en Lonquimay forma a nuevos especialistas en rescate de montaña

Pese a las adversas condiciones climáticas en la alta cordillera, se desarrolló con éxito, en…

54 segundos hace

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

4 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

4 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

4 horas hace