Categorías: Turismo

El camino Inca

Este camino forma parte de una de las excursiones más populares en Sudamérica. Los restos arqueológicos mezclados con el paisaje natural de bosque y selva, conforman juntos un recorrido bastante interesante. En definitiva esta es la mejor manera de llegar a la ciudadela Inka de Machu Pichu en Cusco.

Historia del Camino Inka

El camino Inka a través del cual se llega a Machu Pichu, es parte de un extenso sistema de caminos que superan los 23000Km. Estos caminos antiguamente integraban el reino Tahuantinsuyo, el cual pasaba por los actuales países de Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú. Además, este camino llegaba al norte de Argentina y al centro de Chile.

Los caminos Inkase encontraban frecuentemente en las costas y montañas, pero también había algunos en la selva tropical. Hoy en día hay varios caminos en perfecto estado en las rutas más cercanas a Cusco. La belleza de esta ruta es descrita por muchos exploradores los cuales se han tomado el tiempo de investigar cómo está conformado el camino y el ecosistema que lo rodea.

¿Cuál es la mejor época para recorrer esta ruta?

Seguramente te estarás preguntando, cuando será la mejor época para transitar estos caminos. Y la respuesta es entre los meses de abril y septiembre; durante la estación seca. La mejor época más específicamente es entre los meses de junio y agosto.

Es importante evitar las épocas lluviosas, ya que estas vuelven el sendero extremadamente resbaladizo y difícil de transitar. Las épocas lluviosas son las que van desde diciembre hasta febrero.

Pero realmente este camino es popular durante todo el año y la temporada “alta” es entre mayo y septiembre. En estos meses se ve a la gran parte de los turistas y exploradores adentrarse en los majestuosos caminos.

Precauciones para las grandes alturas y algunos consejos

Al realizar este viaje es necesario que se tenga en cuenta algunos peligros que trae esta gran experiencia. Por eso le daremos algunas recomendaciones para que disfrute de su viaje de turismo.

Hidratación

Lo primero que se debe llevar es una cantimplora para el agua y algún botiquín de primeros auxilios. También es importante tener ropa abrigada, ya que hará mucho frio a lo largo del recorrido y dependiendo del día puede o no haber lluvia.

Consejos para acampar

Es necesario llevar una tienda o carpa ya que por lo general se acampa en los momentos de descanso y en las noches. Al estar en grandes alturas, la temperatura puede llegar a estar bajo 0°C lo que haría que el agua se congele. Para evitar esto, y si no posee termo, es necesario mantener el envase de agua bien abrigado del frio, y al caer la noche debe permanecerse dentro de la carpa.

Acerca de la comida

El cocinar se puede volver algo tedioso así que se recomienda llevar alimentos precocinados de fácil cocción. Si se lleva una cocina a gas, debe mantener la bombona a una temperatura mayor de los 0°C, para esto puede envolverse en ropa y al momento de usarlo protegerlo del frio.

Radiación solar

Es necesario también tomar medidas ante la radiación solar para estas largas caminatas bajo el sol. Lo primero es no exponer la piel a los rayos solares, además la cabeza y los hombros deben ir cubiertos. Se debe usar gorro y polera con mangas preferiblemente.

También se debe usar protector solar sobre 30spf, especialmente en las partes descubiertas. Igualmente se recomienda también anteojos con protección UV.Por último ten en cuenta que mientras más larga la altura, mayor es el nivel de radiación.

¿Qué esperas para iniciar esta travesía?

Seguramente estás pensando en ver con tus propios ojos las maravillas que muchos describen. Pero es necesario reservar con anticipación debido a la preocupación del gobierno peruano acerca del uso excesivo del camino Inca. No más de 50 personas pueden transitar por el Camino Inca al día y solo 200 son excursionistas pues los demás son guías.

Si necesitas reservar, o contratar guías puedes hacerlo a través de https://www.camino-inka.com. Esta empresa te ofrece más de mil testimonios en video acerca del Camino Inca que no te puedes perder. Solo ingresa al link y contacta con ellos para iniciar esta bella travesía.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace