Categorías: Actualidad

Escolares inmigrantes podrán disfrutar de actividades recreativas culturales gracias a convenio de Junaeb con entidades la Región

Son más de 500 estudiantes, entre ellos inmigrantes, en situación de discapacidad y vulnerados en sus derechos que podrán disfrutar de diversas actividades recreativas culturales durante los meses de septiembre y noviembre.

Junaeb Araucanía firmó un convenio con 4 entidades de la región, para la ejecución de diversos proyectos que brinde panoramas diversos, a escolares de 4 a 18 años de edad, durante casi 3 meses.

Se trata del Programa de Actividades Recreativas Culturales de JUNAEB, uno de los programas de Recreación de la institución, que permite el acceso a instancias recreativas y culturales a estudiantes de establecimientos subvencionados, con el fin de reforzar el desarrollo educacional, cultural y social.

Hay que señalar que desde este año, las Actividades Recreativas Culturales se enfocan, mayoritariamente en la incorporación de niños y niñas excluidos, a nivel del Ministerio de Educación para trabajar una política de inclusión, especialmente con estudiantes inmigrantes, en situación de discapacidad y vulnerados en sus derechos.

Carola Rodríguez, Directora de Junaeb Araucanía afirmó que “es una iniciativa que se trata de brindar a los niños y niñas espacios de recreación o de realizar actividades distintas. En este caso vamos a financiar cuatro proyectos, uno de ellos orientado a inmigrantes otro a niños de sectores rurales, quienes van a realizar actividades tales como ir al cine, ir a la nieve, algunos por cierto primera vez que van a conocer la nieve, así que estamos bastante contentos sobretodo porque en esta ocasión estamos incluyendo a niños extranjeros, a inmigrantes, ecuatorianos, colombianos, venezolanos, que van a poder participar de estas actividades durante este año.

Las entidades ejecutoras que se adjudicaron proyectos de Actividades Recreativas Culturales son: la Fundación Caritas, Pastoral de Movilidad Humana quienes llevarán a 100 niños a visitar el OVDAS, Observatorio Vulcanológico Andes del Sur y una visita al Volcán Llaima. Por su parte World Vision International organizó actividades recreativas y culturales en escuelas urbanas y rurales, además de una visita al cine para 250 niños. En tanto la Municipalidad de Nueva Imperial llevará a 163 escolares al cine.

Otra de las entidades ejecutoras es la Agrupación Social Y Cultural Colombianos por Siempre, quienes llevarán a 60 niños inmigrantes que residen actualmente en Temuco a conocer el Volcán Llaima. Al respecto Marimar Vargas, representante de la agrupación afirmó que “estamos muy contentos, sobre todo los padres, porque muchos de esos niños están muy recientes en la región, entonces es su primer contacto con la nieve, su primer contacto con otros niños, porque la idea es que sean niños de distintas escuelas, para que así se puedan conocer con niños también de otros países, niños inmigrantes, porque la idea es crear la integración y que todos nos sintamos parte de la región”.

Ricardo Chancerel, Gobernador de la Provincia de Cautín se manifestó honrado de poder acompañar a los niños de otros países en esta experiencia, destacando la labor de Junaeb en esta iniciativa “bueno felicitar a Junaeb por hacerse cargo de la diversidad en nuestra región. Hoy en día estamos viendo como los niños de distintas nacionalidades que hoy son chilenos, pero con origen distinto debido a que sus padres se han desplazado de muy lejos para hacer de la Araucanía su nueva tierra y por lo tanto, para nosotros es una agrado, un honor poder acompañarlos y saber que gracias a estos proyectos niños de los sectores rurales, niños mapuches y también niños de otras nacionalidades van a poder compartir juntos y también compartir nuevas experiencia y conocer las bellezas de nuestra Araucanía”

Para llevar a cabo esta iniciativa, Junaeb incorporó en los requisitos de postulación que los proyectos sean ejecutados prioritariamente con población estudiantil excluida por diversos motivos. Los criterios de priorización de proyectos este año estuvieron vinculados a la inclusión de estudiantes en situación de desventaja social y económica. Es así como se priorizaron iniciativas que incorporaran estudiantes migrantes, de ascendencia indígena y de sectores rurales de la región.

Las actividades son completamente gratuitas para los niños y sus padres y consideran traslado, colación y cuidado por parte de los monitores de los cerca de 570 escolares.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

15 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

15 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

15 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

16 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

16 horas hace