Categorías: Actualidad

PDI lidera campaña para disminuir índices de suicidios en La Araucanía

“Evitemos el Suicidio Adolescente”, es la campaña educativa que la Jefatura Nacional de Delitos Contra los Derechos Humanos y Las Personas (Jenadep) se encuentra desarrollando en diferentes regiones del país y cuyo objetivo es reducir los niveles de riesgos y promover factores de autocuidado en la ciudadanía.

El suicidio es un hecho lamentable donde la persona afectada busca intencionalmente su muerte como única salida a su estado de desesperanza, dejando una huella de dolor en su entorno cercano. La Organización Mundial de La Salud señala que existen en el mundo mas de 800 mil personas que se quitan la vida. En este contexto la PDI mediante esta campaña entrega recomendaciones para identificar conductas de riesgo, derribar mitos entorno a esto e intervenir a tiempo.

La Araucanía se encuentra en el sexto lugar de las regiones con alta tasa de suicidios. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud (2009-2010) la prevalencia de síntomas depresivos en la IX Región es de un 27,3 por ciento convirtiéndose en la de mayor tasa del país.

En el caso de niños y adolescentes va en aumento, por ello la preocupación de la Policía de Investigaciones de Chile de liderar iniciativas como éstas y llevarlas a establecimientos educacionales para disminuir en un 10% la tasa de incidencia de estos hechos de aquí al 2020.

“El compromiso de la PDI en estas temáticas lleva años, hemos venido trabajando desde hace un tiempo en particular con el intersector llámese Ministerio de Salud y Ministerio de Educación para tomar las medidas necesarias y atingentes para disminuir la ocurrencia de este fenómeno de manera transversal. Las estadísticas indican que el grupo etario más afecto a este tipo de conductas es el que va desde los 15 y 29 años, siendo la segunda causa de muerte, después de los accidentes de transito. Es por ello, que hemos decidido hablar con los jóvenes a los cuales se les puede explicar el tema, hablar de los factores de riesgo y protectores para que eviten cometer este tipo de acontecimientos”, señala el comisario Oscar Maureira de la Jenadep

Socialización entre los jóvenes

Para lanzar esta campaña en la región, se escogió el Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo, donde alumnos de enseñanza media participaron de una charla educativa donde los oficiales policiales de la PDI les explicaron la importancia de detectar a tiempo los factores de prevalencia del suicidio entre sus pares y ellos mismos, para así buscar la ayuda y orientación oportuna en sus profesores y entorno familiar para no terminar en consecuencias tan lamentables como la decisión de quitarse la vida, al no poder enfrentar algún problema que los aqueje.

“Elegimos las regiones puntualmente con mayor cantidad de suicidios de acuerdo a las estadísticas que maneja la PDI. De acuerdo al promedio 2015 y 2016 la IX Región se encuentra en el sexto lugar de muertes por suicidios”, puntualiza Maureira.

El objetivo de estas capacitaciones es dar el vamos inicial con los jóvenes para que ellos sean agentes replicadores de estas materias en su entorno, y a la vez las Brigadas de Homicidios a nivel país y dependientes de esta jefatura nacional, sean los responsables de entregar este mensaje de autocuidado a este grupo etario a través de estas mismas actividades y los inviten a buscar ayuda oportuna ya sea entre sus amistades o al nivel emergencias 134 de la PDI.

Los alumnos se manifestaron muy interesados en esta temática “me pareció muy atingente debido a que el suicidio es la segunda causa de muerte en lo jóvenes, y que la PDI este realizando estas charlas para nosotros nos parece muy bien, ya que nos mantiene al tanto de lo que debemos hacer si algún compañero se encuentra afectado por ideaciones suicidas y así apoyarlo”, detallo Franco y Ayleen de primero y tercero medio respectivamente del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo.

Mientras que Gastón Figueroa, sicólogo de Convivencia Escolar de este establecimiento educacional indicó respecto a la relevancia de esta instancia que es “importantísimo que las organizaciones sociales y redes de apoyo realicen este tipo de iniciativas donde los jóvenes sientan que tienen acceso y respaldo por parte de la comunidad. Nosotros hacemos frente a esta temática mediante la coordinación con las policías, los consultorios y otras organizaciones sociales donde los alumnos se siente apoyados”.

Recomendaciones

El factor común que desencadena la conducta suicida es el sentimiento de desesperanza y la poca valoración de la vida. Este sentimiento se puede manifestar en las siguientes situaciones:

– Perdida significativa de un ser querido

– Separación de los padres o problemas familiares

– Termino relación sentimental

– Bullying

– Ser victima de abono, maltrato físico o sicológico

– Abuso de alcohol y drogas

– Problemas financieros y desempleo

– Patologías siquiátricas (depresión; sicosis; trastornos de pánico)

Si conoces a personas que padecen alguna de estas conductas se aconseja:

– Restringir el acceso a armas de fuego y sustancias toxicas

– Procurar un adecuado tratamiento siquiátrico

– Identificar trastornos de personalidad y ofrecer apoyo

– Observar faltas injustificadas (trabajo, colegio, universidad)

– Reforzar lazos cercanos

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

18 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

48 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace