Categorías: ActualidadEducación

Estudiantes de La Araucanía enseñaron contenidos a los empresarios más influyentes del país

Presidentes y directivos de la CPC, Telefónica, VTR y Walmart fueron algunos de los participantes de la jornada organizada por Educación 2020. Jóvenes tutores mostraron sus temas de literatura, geometría, biología, entre otros.

“Hoy vi a estudiantes felices, empoderados, orgullosos de sus temas, guiándote para aprender algo nuevo, tratándote de tú, porque al aprender somos iguales”, manifestó Alfredo Moreno, presidente de Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), tras aprender sobre microcuentos con una tutoría de Maikol Muñoz, joven que cursa segundo medio en el Complejo Juan Schleyer de Freire y que enseña el tema “El cuento más corto del mundo”.

La imagen de ambos aprendiendo no fue la única que se vivió en el Colegio Juan Moya Morales, de Ñuñoa. Hasta el lugar llegaron 30 de los empresarios más influyentes de país para aprender diversos temas de 30 estudiantes de quinto básico a cuarto medio de las regiones Metropolitana y La Araucanía, en tutorías que abordaron contenidos como literatura, geometría, biología y otros.   

“Al principio estaba un poco nervioso, pero logramos entablar una relación de igual a igual, entonces todo fluyó muy bien. Sentí que se motivó con el tema, que tuvo muchas ganas de aprender y que fue una buena experiencia para ambos”, expresó Maikol.

Como él, son cientos los estudiantes que participan en Redes de Tutoría, metodología impulsada por Educación 2020 que actualmente se implementa en una treintena de establecimientos del país (14 de ellos de La Araucanía), con el fin de transformar el aprendizaje en el aula, promoviendo el protagonismo de los escolares. Este empoderamiento de los jóvenes quedó demostrado en la jornada con empresarios, donde además se evidenció que en el aprendizaje a través de tutorías no existen límites etarios, geográficos ni socioeconómicos.

Juan Pablo Neculqueo, de tercero medio del Liceo Luis González Vásquez de Nueva Imperial, fue otro de los jóvenes que participó en este evento, donde enseñó contenidos de biología a Gonzalo Muñoz, presidente de TriCiclos. Al respecto, el joven señaló que “fue bonito tutorar a personas que son tan diferentes a nosotros. Espero que a todos les haya gustado esta nueva forma de aprender y que puedan apoyar la metodología para que se implemente en más colegios del país”.     

En tanto, Javiera Pinto, de tercero medio del Liceo Barros Arana de Teodoro Schmidt, tutoró a Fernando Alvear, gerente general de la CPC, con el tema “Eres único en el mundo”, donde aborda aspectos del lenguaje a través del clásico de la literatura “El Principito”.

“Fue una experiencia súper linda e inolvidable, ya que nunca imaginé tutorar a un empresario tan importante del país. Me sentí muy a gusto, fue agradable compartir con los empresarios en especial con mi tutorado. Siento que esto me sirvió para sentirme más segura de mí misma y saber que sí soy capaz de enseñarle a todas las personas”, manifestó la joven.

SORPRESA

Una de las etapas de esta metodología es la presentación pública, donde las personas que han recibido tutoría comparten lo que aprendieron y expresan cómo se sintieron. En la oportunidad, sorpresa y encanto fueron los conceptos que más se reiteraron en los relatos de los empresarios.

“Esto me pareció increíble, me encantó mi tutor, fue muy motivador. Aprendí muchísimo sobre las neuronas y fue un aprendizaje muy entretenido. Creo que esta metodología es súper replicable y ojalá más empresarios la apoyen. Me voy con esa tarea”, sostuvo Rosario Navarro, de Sofofa.

Una impresión similar manifestó el subdirector de El Mercurio, Juan Jaime Díaz, quien precisó que “mi tutora fue un poco tímida al presentar su tema, pero al sentarme con ella me llevé una grata sorpresa porque ella tomó el control de la tutoría, me hizo preguntas al grano y las expectativas del trabajo de las tutorías se cumplieron completamente”.

Otros de los empresarios que participaron en la jornada fueron Pablo Devoto, de Nestlé; Antonio Gallard, de CGE; Ángel Mafucci, de Lipigás; Michel Moure, de Banco Estado; Claudio Muñoz, de Telefónica; Eduardo Navarro, de Copec; Manuel Olivares, de BBVA; Carmen Román, de Walmart, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

10 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

12 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

12 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

12 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

13 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

13 horas hace