Categorías: Opinion

Felipe Valdebenito, vocero FA Araucanía y candidato a Diputado: “Bachelet le miente a La Araucanía, son los mismos anuncios que hace 28 años”

Ante la cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet, el vocero del Frente Amplio en La Araucanía y candidato a diputado por el distrito 23, sostiene que “fue un discurso bien elaborado, pero alejado de las demandas y realidades que hoy vive la ciudadanía. Se intentó reflejar una realidad que por ejemplo en educación, olvido a los miles de endeudados de la educación, y en La Araucanía, sólo dijo anuncios porque hasta la fecha no tiene nada que rendir”.

De esta forma, el vocero del Frente Amplio, afirmó respecto a los anuncios que “Bachelet le miente a La Araucanía, son los mismos anuncios a que hace 28 años, por tanto no hay nada nuevo, el reconocimiento constitucional y la participación política del pueblo mapuche es algo que se acordó y firmó en el pacto de nueva imperial en 1989, donde la concertación hoy nueva mayoría, no ha sido capaz de cumplir, incluso teniendo mayoría en el congreso”.

Respecto a los escaños reservados, Valdebenito, indicó que “anunciarlo sin duda es un avance y abre un debate, y que a nuestro modo de ver, deben ser los mapuche los que deben debatir y acordar cuál es la forma de participación que les gustaría darse, es un tema con muchas aristas y que esperamos refleje la realidad. Donde sostenemos que la participación debe asegurar que no solo salgan representantes mapuche de los partidos chilenos, sino que se amplíe a representar las diversas organizaciones del pueblo mapuche. Para este punto llamamos al Gobierno a respetar el convenio 169, llevar a cabo una consulta dentro de los estándares internacionales y así garantizar que el proceso sea reflejo de este convenio internacional”. En esta línea, el candidato del Frente Amplio manifestó su preocupación, en torno a que “la presidenta condiciono estas dos iniciativas a una nueva constitución, donde como hemos podido ver, su conglomerado no tiene un acuerdo sobre un mecanismo de cambio constitucional ni de sus contenidos, por tanto no tiene espalda política para hacerse cargo de una promesa así, dicho esto hay un riesgo muy alto que estos anuncios, al igual que en el pacto de nueva imperial, sean promesas que se pierdan en el tiempo”.

Ley Araucanía

Para Valdebenito un nuevo trato no pasa por una ley, menos si esta se construye en Santiago a puertas cerradas. “La Ley Araucanía, que sería lo nuevo en este mensaje, es una construcción absolutamente ilegítima, sin consulta ni participación de los actores regionales. Los parlamentarios de la nueva mayoría se llenan la boca diciendo que se requiere un nuevo trato, pero son ellos mismos los que construyen una propuesta de ley a puertas cerradas, en Santiago y sin participación, un nuevo trato no se puede dar con las actuales reglas del juego, se requiere un cambio profundo, que para nosotros debe partir con descentralizar, cambiar el carácter del Estado por uno plurinacional que otorgue autonomías regionales, capacidad de escoger autoridades, tener un parlamento regional y servicios con recursos y políticas regionales, esto requiere modificar el sistema de tributación y la construcción de un modelo de desarrollo con identidad local, que termine con la explotación forestal, para esto es fundamental crear un nuevo mecanismo de entrega de tierras y que el Estado tome el control del agua en la región, sin tierra y agua, es imposible salir de la pobreza”, sostuvo.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

6 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

6 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

6 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

6 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

6 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

6 horas hace