Categorías: ComunasSalud

Hospital de Carahue mitiga los dolores de artrosis a través de Terapias de Rehabilitación

Sobre 2.300 sesiones terapéuticas a usuarios con artrosis, secuelados de accidentes cardiovasculares, síndrome dolorosos traumáticos y no traumáticos realizó el Hospital Familiar y Comunitario de Carahue durante el 2016.

La artrosis es una de las enfermedades articulares más frecuentes en nuestro país, de hecho, Chile es el tercer país de Latinoamérica con más artrosis, provocando intensos dolores, rigidez articular y deformación ósea en quienes la poseen. Por esta razón, el Hospital Familiar y Comunitario de Carahue, realizó durante el 2016 más de 2 mil 300 sesiones terapéuticas a usuarios con artrosis, secuelados de accidentes cardiovasculares, síndrome dolorosos traumáticos y no traumáticos.

Durante el año pasado, hubo 268 ingresos al programa y en la actualidad se atiende a 25 usuarios que, según la kinesióloga encargada del Programa de Rehabilitación, Mady Carmen Riffo son evaluados y abordados de diferentes maneras, dependiendo de los objetivos de la rehabilitación. “Cada paciente recibe una evaluación inicial que contempla un plan de tratamiento efectuado en conjunto con el usuario, luego vamos viendo cuáles son las mayores necesidades y los objetivos de la rehabilitación; hay usuarios que llegan con mucho dolor, con inflamación, ellos se van a beneficiar del uso de la fisioterapia, mientras que otros requieren técnicas manuales. Por eso es tremendamente importante que tanto el usuario, como sus familiares se comprometan con la rehabilitación, sino no se obtienen buenos resultados”, recalcó la profesional.

Por su parte, Flor Burgos, usuaria del Programa relató que “fui operada del carpiano y he asistido a tres sesiones de terapia. Me pareció súper bien la atención de la Kinesióloga, ella es muy cercana y eso da más tranquilidad para hacer los ejercicios, en mi casa también los repito; hay que ser constante para poder mejorarse”, enfatizó.

De igual forma, Elizabeth López debió entrar al programa luego de una fuerte caída que le provocó una tendinitis y una artrosis, por eso señala que “es doloroso y me cuesta mucho poder afirmar el pie, pero estoy siguiendo todas las indicaciones para poder recuperar mi movilidad”, aseguró.

El programa de Rehabilitación también incluye visitas domiciliarias que el año pasado alcanzaron las 200, en cada una de ellas se realiza un trabajo con los pacientes y con los familiares que apoyan el tratamiento.

Editor

Entradas recientes

Avanza el Proyecto del Nuevo Liceo Bilingüe de Lautaro donde su apertura está prevista para marzo de 2026

Autoridades locales y regionales visitaron esta semana las futuras instalaciones del que será el tercer…

2 horas hace

Productores de papa de La Araucanía participan en gira técnica a Chiloé para mejorar productividad

La gira -adjudicada por INIA Carillanca y el apoyo de FIA- tuvo por objetivo que…

3 horas hace

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana…

20 horas hace

Últimos días para postular a competencia de cortometrajes del 7° Festival de Cine Rukapillan Pucón 2025

Aún está abierta la convocatoria para el evento a realizarse del 26 al 30 de…

21 horas hace

A 2 semanas del fin del efectivo: más de 260 puntos de recarga habilitados en Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de acercar el sistema de pago electrónico a la comunidad, ya están…

21 horas hace