Categorías: ComunasSalud

Hospital de Carahue mitiga los dolores de artrosis a través de Terapias de Rehabilitación

Sobre 2.300 sesiones terapéuticas a usuarios con artrosis, secuelados de accidentes cardiovasculares, síndrome dolorosos traumáticos y no traumáticos realizó el Hospital Familiar y Comunitario de Carahue durante el 2016.

La artrosis es una de las enfermedades articulares más frecuentes en nuestro país, de hecho, Chile es el tercer país de Latinoamérica con más artrosis, provocando intensos dolores, rigidez articular y deformación ósea en quienes la poseen. Por esta razón, el Hospital Familiar y Comunitario de Carahue, realizó durante el 2016 más de 2 mil 300 sesiones terapéuticas a usuarios con artrosis, secuelados de accidentes cardiovasculares, síndrome dolorosos traumáticos y no traumáticos.

Durante el año pasado, hubo 268 ingresos al programa y en la actualidad se atiende a 25 usuarios que, según la kinesióloga encargada del Programa de Rehabilitación, Mady Carmen Riffo son evaluados y abordados de diferentes maneras, dependiendo de los objetivos de la rehabilitación. “Cada paciente recibe una evaluación inicial que contempla un plan de tratamiento efectuado en conjunto con el usuario, luego vamos viendo cuáles son las mayores necesidades y los objetivos de la rehabilitación; hay usuarios que llegan con mucho dolor, con inflamación, ellos se van a beneficiar del uso de la fisioterapia, mientras que otros requieren técnicas manuales. Por eso es tremendamente importante que tanto el usuario, como sus familiares se comprometan con la rehabilitación, sino no se obtienen buenos resultados”, recalcó la profesional.

Por su parte, Flor Burgos, usuaria del Programa relató que “fui operada del carpiano y he asistido a tres sesiones de terapia. Me pareció súper bien la atención de la Kinesióloga, ella es muy cercana y eso da más tranquilidad para hacer los ejercicios, en mi casa también los repito; hay que ser constante para poder mejorarse”, enfatizó.

De igual forma, Elizabeth López debió entrar al programa luego de una fuerte caída que le provocó una tendinitis y una artrosis, por eso señala que “es doloroso y me cuesta mucho poder afirmar el pie, pero estoy siguiendo todas las indicaciones para poder recuperar mi movilidad”, aseguró.

El programa de Rehabilitación también incluye visitas domiciliarias que el año pasado alcanzaron las 200, en cada una de ellas se realiza un trabajo con los pacientes y con los familiares que apoyan el tratamiento.

Editor

Entradas recientes

Concierto II de la Temporada Artística 2025 llevará el protagonismo del oboe al escenario del Teatro Municipal de Temuco

La Temporada Artística 2025 del Teatro Municipal de Temuco continúa este viernes 9 de mayo…

3 horas hace

SernamEG Araucanía invita a participar en Fondo para la Equidad de Género 2025

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género invita a participar de…

5 horas hace

37 médicos en Etapa de Destino y Formación llegaron a fortalecer la red asistencial Araucanía Sur

Durante este 2025, la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) celebra con…

5 horas hace

Desarrollo Social y municipio de Curarrehue instalan nueva Oficina Local de la Niñez

En una emotiva y significativa ceremonia, representantes de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia…

5 horas hace

Trashumantes celebra el Día Nacional del Teatro con “La más fuerte” del Colectivo Pandora

Esta obra que pone en jaque la construcción histórica que ha tenido el género femenino…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza seguridad preventiva con nuevos implementos y vehículos

En el marco del Programa Municipal impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de…

6 horas hace