Categorías: Actualidad

La Región trabaja en el primer Instituto de Cooperativismo del país

El Cooperativismo forma parte de las Políticas de Desarrollo Productivo Regional y Territorial, que están incluidas en el Plan de Reconocimiento “Desarrolla Araucanía Intercultural”.

Un gran desafío es el que están llevando a cabo las Cooperativas de nuestra región, ya que mediante el seminario “Encuentro regional del sector Asociativo y Cooperativo en La Araucanía”, que se está realizando por éstos días en nuestra capital regional y donde se pretende sentar las bases para la creación del primer Instituto de Cooperativismo en el país, esto a raíz del anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet, en el cual hace un llamado tanto al mundo público como privado para trabajar en conjunto.

La actividad organizada por el Gobierno Regional a través de Sercotec y Chile Indígena consistirá en dos días de seminario en el cual están autoconvocadas todas las cooperativas de la región y cuyo trabajo sentará las bases para la concreción del Instituto de Cooperativismo, ya que es fundamental que tenga una participación adecuada y directa de los involucrados. Al respecto la directora Regional de Sercotec, Paola Moncada señaló: “éste trabajo culmina o se deja ver a la luz pública en éste seminario, pero ha sido un largo camino en terreno con las cooperativas en el cual diferentes estamentos gubernamentales han aportado de uno u otro modo para ir articulando redes y logrando avances significativos, en donde pretendemos devolver el valor a las economías familiares campesinas”.

En la actividad estuvo presente el director Nacional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Jaime Tohá quien señaló que las cooperativas han adquirido cada vez mayor importancia dentro de las políticas de gobierno, “actualmente se alimentamos a más de 1 millón 800 mil niños en nuestro país, donde no solo se cautela que los alimentos sean sanos y frescos, sino que además deben tener procedencia local, con pertinencia cultural y ser conocidos por los niños y niñas”.

Por esta razón – agregó Tohá- “se ha establecido en los contratos de las empresas de alimentación que deben comprar al menos un 15 % de éstos productos a productores locales, pequeños agricultores y así colaborar con la agricultura local campesina”. Si bien, explicó la autoridad, “en la región aún no es obligatoria ésta política, hay empresas que ya se han adelantado, y es así como las cooperativas Rapiman y el Natre ya están teniendo compras de parte de empresas de alimentación de los programas que trabajan directamente con JUNAEB, ya se están llevando a cabo estas buenas prácticas en un sector tan sensible como el de la alimentación”, señaló.

Uno de los integrantes de la mesa coordinadora de ésta actividad, Osvaldo Burgos, presidente de la Cooperativa Campesina Boroa, señaló “estoy muy satisfecho con la invitación realizada por el Gobierno Regional, ya que éste tipo de acciones ayudará a marcar un hito muy importante, para que las cooperativas sean consideradas como se merecen, sobre todo en ésta región. Antes del año 2014 no existían las facilidades para la creación de estas iniciativas , ya que a partir de la experiencia nos hemos dado cuenta que una de los formas de salir adelante es el modelo asociativo, sobre todo con componente indígena, y para que esto pueda salir adelante los asociados deben saber que en éste tipo de agrupaciones se debe dar y recibir, en el fondo entender que estamos trabajando por un bien común”, aclaró.

Al respecto, la Intendenta y Ejecutiva del Gobierno Regional, Nora Barrientos Cárdenas señaló, “son éste tipo de acciones concretas las que hacen crecer a nuestra región, ya que es precisamente desde la asociatividad, el cooperativismo e integración donde pueden crecer las economías familiares y/o locales”.

La intendenta, invitó a las Cooperativas a conocer las posibilidades que tienen a nivel de Gobierno, sobre todo con la implementación del Plan de Reconocimiento Desarrolla Araucanía Intercultural, donde en el marco del presupuesto 2017 INDAP ha re-direccionado recursos para focalizar su accionar en la región de La Araucanía, priorizando programas de apoyo orientados a mejorar el acceso de las familias a capital de trabajo e inversiones para sus actividades productivas y emprendimientos.

Sobre esta base, el monto incremental total para la región alcanza a $1.500 millones durante el año 2017, adicionalmente, para los programas priorizados, se establecerán concursos o líneas de financiamiento especial para los Pueblos Originarios, de manera de cautelar una atención preferencial a este segmento de la población,

Nora Barrientos, hizo un llamado a las cooperativas de la región de la Araucanía a acudir a nuestra institucionalidad, FOSIS, SERCOTEC, INDAP, CORFO, entre otras, en la búsqueda de apoyos a sus iniciativas de desarrollo económico y social, ya que son parte del sector, que en conjunto, establecerá las medidas que darán cumplimiento a los compromisos del actual Gobierno de la Presidenta Bachelet en el ámbito del fomento y la producción.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace