Categorías: Actualidad

Más de 4 mil personas participan en dos primeras etapas de Consulta Constituyente Indígena en La Araucanía

Con 64 encuentros en todas las comunas de la región finalizó la etapa de entrega de planificación y difusión del Proceso.

Con el encuentro en Villarrica este viernes 08 de septiembre se da cierre a las 2 primeras etapas de la Consulta Constituyente Indígena que tiene por objetivo el reconocimiento constitucional y participación política de los pueblos originarios de todo el país.  

En este último encuentro, los asistentes fueron parte de la Entrega de información y difusión que da paso a la tercera etapa de Deliberación Interna, que busca que los pueblos indígenas puedan analizar, estudiar y determinar sus posiciones, de manera de preparar la etapa de dialogo de forma autónoma e independiente.

En el encuentro de Temuco, la Intendenta de La Araucanía,  Nora Barrientos,  señaló que este Proceso es parte de una gran tarea que como Gobierno hay para el reconocimiento los pueblos originarios.  “Tenemos una agenda que está vinculada al Plan de Reconocimiento donde uno de los pilares son el reconocimiento de los derechos colectivos del los mapuche, dentro de los cuales está el Proceso de Consulta para ver que propuesta deliberan ellos y nos hacen llegar en materia de representación y de participación política, que se va a traducir después en la integración de esto al nuevo proyecto de Constitución que va a ingresar la Presidenta antes del término de su administración, pero también hemos constituido una agenda de trabajo para avanzar en oficialización y la revitalización del mapuzungun” señaló Barrientos.

Rodrigo Gutiérrez, Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, se refirió al cierre de esta etapa. “Hoy estamos finalizando la etapa 1 y 2 del Proceso de Consulta sobre Reconocimiento Constitucional y Participación Política de los 9 pueblos originarios de Chile. Esto viene del Proceso Constituyente Nacional y específico para los pueblos indígenas desarrollado el año 2016. Nunca antes un Gobierno había entregado tantas oportunidades y tantas etapas de participación para los pueblos originarios” señaló Gutiérrez.

David Nahuelhual, es dirigente Mapuche y en esta oportunidad fue elegido como representante de las comunidades para continuar con la etapa del diálogo interno. “Creo que es muy importante que el Estado se tiene que transformar desde un Estado con una constitución monista, que viene creado  desde el exterior, a pasar a ser un Estado plurinacional y pluralista en todos los ámbitos con el reconocimiento de la diversidad cultural, el derecho  consuetudinario, las leyes propias, la estructura y así también avanzar hacia un desarrollo mucho mas integral  y sea más para alcanzar la justicia” señaló el dirigente.

En las dos primeras etapas de este Proceso,  Planificación  y Entrega de Información y Difusión, en La Araucanía participaron más de 4.200 personas en 64 encuentros que se realizaron en todas las comunas de la región.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

18 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

48 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace