Categorías: Comunas

Municipio de Pucón, DGA Araucanía y vecinos trabajan para cerrar el canal que afecta a la Laguna Ancapulli

A raíz del oficio N°235, publicado el 31 de enero del 2017, es que las entidades participativas buscarán a un ingeniero civil o hidráulico para ejecutar un estudio y dar cierre al desagüe que hoy afecta al cuerpo de agua.

Desde el año 2015 la Municipalidad de Pucón viene trabajando en la defensa de la Laguna Ancapulli, donde ha puesto a disposición de recursos jurídicos y profesionales para devolver el cauce natural, luego que el dueño de la Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A., Carlos Trucco, haya ensanchando un brazo natural para favorecer sus intereses económicos.

Las consecuencias son visibles: una baja en el nivel de agua, menor cantidad de peces y un daño ecológico en el ecosistema del lugar, producto de los trabajos de ensanche que se realizaron hace varios meses por parte del dueño del fundo.

La situación no es ajena para los vecinos y comunidades indígenas del sector e, incluso la misma Dirección General de Aguas (DGA) Araucanía del Ministerio de Obras Públicas (MOP) también quiso ser parte de esta comitiva, que busca solucionar y mantener tranquilo uno de los tantos recursos naturales que se encuentra en la zona lacustre.

Evelyn Silva, directora de Aseo Ornato, Medio Ambiente y Alumbrado Público (DAOMA) del municipio local, cuenta que ha sido un trabajo arduo, donde el día de hoy se está viendo la ejecución a través de los recursos protectores que se han generado con la DGA.

“La idea es encontrar un remedio al cierre del canal, ya que la persona que lo generó no lo ha realizado. Entonces, a través del Artículo 172 del Código de Aguas, se decide por la Dirección General de Aguas que algún tercero tome la iniciativa de poder generar un cierre o hacer las obras que correspondan, para que la Laguna Ancapulli no siga bajando los niveles de agua”, comentó.

Por su parte, la directora regional de la DGA, Vivianne Fernández, destacó que “nosotros como dirección hemos agotado todas las instancias administrativas para poder ejercer el rol fiscalizador. Finalmente, hemos establecido una forma de trabajo para poder darle solución a las personas y, realizar las obras en el desagüe para que esta agua -que se filtra hacia afuera de la laguna- pueda ser restituida al cuerpo de agua”.

Estudio profesional

A raíz del oficio N°235, publicado el 31 de enero del 2017, es que la Municipalidad junto a la DGA Araucanía, vecinos y comunidades indígenas, decidieron juntarse esta semana para analizar el siguiente paso: buscar un profesional para pueda realizar el proyecto de ingeniería y así evitar el desagüe.

“El municipio ha tomado un rol fundamental en el tema de poder ejecutar las obras, pero también de acompañar a los vecinos en contratar un ingeniero hidráulico o civil para que se realicen las obras más adelante (…) Obviamente, el tema legal y administrativo lo va hacer la municipalidad”, explicó la directora de DAOMA.

En tanto, Fernández comentó que esta nueva etapa “les dará la seguridad a los vecinos, de que en el futuro van a poder contar con la laguna en las mismas condiciones ecosistémicas que se mantienen hoy día”.

El estudio de ingeniería permitirá entregar las órdenes para ver qué tipo de dique o bien, qué es lo que hay hacer para ejecutar el cierre del canal que hoy afecta la majestuosa Laguna Ancapulli.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace