Categorías: Actualidad

Nace SUMAK, la red social creada por y para emprendedores en La Araucanía

Conectar a los emprendedores de todo Chile, ofrecer un espacio de interacción y co-construcción de contenidos, es la apuesta que nace en La Araucanía para fortalecer el ecosistema de emprendimiento.

Para muchas personas emprender suena muy atractivo; una buena idea que puede llegar a transformarse en un negocio rentable. Cuando esto ya es una realidad, generar redes y conocer el medio resulta fundamental para seguir creciendo y establecerse como emprendedores.

Es necesario que tal red de apoyo se pueda articular como un ecosistema de emprendimiento donde cada participante colabore aportando contenido, eventos y actividades, fondos disponibles y otros antecedentes que resultan de importancia para aquellos que recién comienzan esta aventura, o ya han avanzado en su idea de negocio, encontrando el apoyo de quienes han ganado experiencia en la gestión de emprendimientos.

Saber conectar con otros y hacer crecer el ecosistema de emprendimiento es lo que hacen en la Región de La Araucanía, lugar donde nace SUMAK.cl, una aplicación desarrollada desde el Centro de Innovación y Emprendimiento Kowork Chile Spa, con el apoyo de Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía, que se construye como una red social que se alimenta del propio contenido compartido por emprendedores de todo Chile, levantando información relevante para apoyar a quienes se atreven a emprender y a los que ya tienen avanzado el camino.

A partir de diversos espacios de encuentro, conversación y de la misma experiencia del equipo, se recogieron las principales necesidades e intereses que los propios emprendedores consideran para el ecosistema. SUMAK.cl es el resultado de esta sistematización, contando con diversos elementos claves que aportan a la interacción y a la construcción de una red colaborativa: mapa, calendario de actividades, catálogo de fondos y sección de academia.

Red por y para emprendedores

Lo atractivo de SUMAK.cl es que la diversidad de elementos comunes asociados a emprender se co-construye; la red social cuenta con un mapa de actores en todo Chile que se completa junto a los usuarios, permitiendo georreferenciar la oferta disponible para el emprendimiento.

Esta red cuenta con un calendario compartido de actividades que se nutre de las diversas iniciativas que se organizan en cada región. Además, se suma a esta plataforma el catálogo de fondos concursables que ofrecerá las posibilidades de financiamiento de proyectos, y la academia que contará con material formativo que será compartido por emprendedores, consultoras, las agencias regionales o universidades.

El espíritu de SUMAK.cl se basa en la experiencia de los mismos emprendedores, abriendo un espacio para compartir intereses y colaborar para que el ecosistema de emprendimiento en Chile tenga un espacio virtual, posibilitando más y mejores oportunidades para fortalecerlo.

Resumen

Sumak.cl es una red social que fortalece el ecosistema de emprendimiento nacional. Fue creada por el Centro de Innovación y Emprendimiento Kowork Chile Spa, con el apoyo de Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía, y su objetivo es reunir en una plataforma a quienes emprenden en Chile, permitiendo la creación de contenido de forma colaborativa y dinámica.

Sumak.cl

Facebook/Sumak.cl

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace