A principio del mes de junio, el Instituto Nacional de Estadística, entregó las cifras sobre empleo del trimestre móvil febrero – abril del 2017, el cual registró un 8,4% de desocupación a nivel regional.
A la hora de profundizar sobre los tipos de ocupados en la región, están los que se clasifican a “tiempo parcial” que responden a aquellas personas que trabajan entre 1 y 30 horas habituales. Lo que corresponde a un porcentaje importante del universo de ocupados, ya que de los 458.512 personas ocupadas que registró la región, el 28,7% responde a esta categoría, es decir 131.610 personas se clasificaron como “ocupados a tiempo parcial”.
Según el INE, esta personas sostuvieron un aumento de 38,1% en doce meses, tercer alza consecutiva comparada con los trimestre móviles anteriores (dic-feb y enero–mar). Su alza fue incidida principalmente por los trabajadores a cuenta propia, que registraron un alza de 38,9% (21.340 personas) y por aquellas personas que se clasifican como asalariados, que presentaron un aumento de 52,7% (14.370).
Ocupados a tiempo parcial voluntario e involuntario
Otro dato que es posible extraer, es el aumento en un 60,8% (29.780 personas) de los ocupados a Tiempo Parcial Involuntarios (TPI), es decir, aquellas personas que desean trabajar más horas y están disponibles para trabajarlas, se establecieron como la principal incidencia en el aumento de ocupados a tiempo parcial de la región. Mientras, que los ocupados a Tiempo Parcial Voluntario (TPV), también aumentaron en un 14,2% (6.560 personas).
Respecto a los ocupados TPI que buscan empleo, se estimó que aquellos que no han tratado de encontrar algún empleo o hecho alguna gestión para crear su propia empresa o negocio, concentraron el 79,2% de los Ocupados TPI. En tanto, los que sí han tratado de encontrar empleo o hecho alguna gestión para crear su propia empresa o negocio, se estimó en 20,8% de los Ocupados TPI.
Finalmente destacar que la primera razón mencionada por la cual los ocupados TPI no trabajan más horas, y que explicó en parte el aumento anual, fue “Porque la empresa no dispone de más horas de trabajo o porque no hay trabajo”, motivo que creció 43,3% (8.980 personas), alcanzando un total de 29.730 personas. La segunda razón que explicó el aumento fue “No hay más clientes, temporada baja”, razón que sostuvo una variación de 30,3% (5.710 personas) respecto al mismo período del año anterior, a su vez, se identificaron 24.590 personas.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…