Categorías: Política y Economía

Ocupados a Tiempo Parcial registraron alza de un 38,1% en La Araucanía

A principio del mes de junio, el Instituto Nacional de Estadística, entregó las cifras sobre empleo del trimestre móvil febrero – abril del 2017, el cual registró un 8,4% de desocupación a nivel regional.

A la hora de profundizar sobre los tipos de ocupados en la región, están los que se clasifican a “tiempo parcial” que responden a aquellas personas que trabajan entre 1 y 30 horas habituales. Lo que corresponde a un porcentaje importante del universo de ocupados, ya que de los 458.512 personas ocupadas que registró la región, el 28,7% responde a esta categoría, es decir 131.610 personas se clasificaron como “ocupados a tiempo parcial”.

Según el INE, esta personas sostuvieron un aumento de 38,1% en doce meses, tercer alza consecutiva comparada con los trimestre móviles anteriores (dic-feb  y enero–mar). Su alza fue incidida principalmente por los trabajadores a cuenta propia, que registraron un alza de 38,9% (21.340 personas) y por aquellas personas que se clasifican como asalariados, que presentaron un aumento de 52,7% (14.370).

Ocupados a tiempo parcial voluntario e involuntario

Otro dato que es posible extraer, es el aumento en un 60,8% (29.780 personas) de los ocupados a Tiempo Parcial Involuntarios (TPI), es decir, aquellas personas que desean trabajar más horas y están disponibles para trabajarlas, se establecieron como la principal incidencia en el aumento de ocupados a tiempo parcial de la región. Mientras, que los ocupados a Tiempo Parcial Voluntario (TPV),  también aumentaron en un  14,2% (6.560 personas).

Respecto a los ocupados TPI que buscan empleo, se estimó que aquellos que no han tratado de encontrar algún empleo o hecho alguna gestión para crear su propia empresa o negocio, concentraron el 79,2% de los Ocupados TPI. En tanto, los  que sí han tratado de encontrar empleo o hecho alguna gestión para crear su propia empresa o negocio, se estimó en 20,8% de los Ocupados TPI.

Finalmente destacar que la primera razón mencionada por la cual los ocupados TPI no trabajan más horas, y que explicó en parte el aumento anual, fue  “Porque la empresa no dispone de más horas de trabajo o porque no hay trabajo”, motivo que creció 43,3% (8.980 personas), alcanzando un total de 29.730 personas. La segunda razón que explicó el aumento fue “No hay más clientes, temporada baja”, razón que sostuvo una variación de 30,3% (5.710 personas) respecto al mismo período del año anterior, a su vez, se identificaron 24.590 personas.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace