Categorías: Política y Economía

Ocupados a Tiempo Parcial registraron alza de un 38,1% en La Araucanía

A principio del mes de junio, el Instituto Nacional de Estadística, entregó las cifras sobre empleo del trimestre móvil febrero – abril del 2017, el cual registró un 8,4% de desocupación a nivel regional.

A la hora de profundizar sobre los tipos de ocupados en la región, están los que se clasifican a “tiempo parcial” que responden a aquellas personas que trabajan entre 1 y 30 horas habituales. Lo que corresponde a un porcentaje importante del universo de ocupados, ya que de los 458.512 personas ocupadas que registró la región, el 28,7% responde a esta categoría, es decir 131.610 personas se clasificaron como “ocupados a tiempo parcial”.

Según el INE, esta personas sostuvieron un aumento de 38,1% en doce meses, tercer alza consecutiva comparada con los trimestre móviles anteriores (dic-feb  y enero–mar). Su alza fue incidida principalmente por los trabajadores a cuenta propia, que registraron un alza de 38,9% (21.340 personas) y por aquellas personas que se clasifican como asalariados, que presentaron un aumento de 52,7% (14.370).

Ocupados a tiempo parcial voluntario e involuntario

Otro dato que es posible extraer, es el aumento en un 60,8% (29.780 personas) de los ocupados a Tiempo Parcial Involuntarios (TPI), es decir, aquellas personas que desean trabajar más horas y están disponibles para trabajarlas, se establecieron como la principal incidencia en el aumento de ocupados a tiempo parcial de la región. Mientras, que los ocupados a Tiempo Parcial Voluntario (TPV),  también aumentaron en un  14,2% (6.560 personas).

Respecto a los ocupados TPI que buscan empleo, se estimó que aquellos que no han tratado de encontrar algún empleo o hecho alguna gestión para crear su propia empresa o negocio, concentraron el 79,2% de los Ocupados TPI. En tanto, los  que sí han tratado de encontrar empleo o hecho alguna gestión para crear su propia empresa o negocio, se estimó en 20,8% de los Ocupados TPI.

Finalmente destacar que la primera razón mencionada por la cual los ocupados TPI no trabajan más horas, y que explicó en parte el aumento anual, fue  “Porque la empresa no dispone de más horas de trabajo o porque no hay trabajo”, motivo que creció 43,3% (8.980 personas), alcanzando un total de 29.730 personas. La segunda razón que explicó el aumento fue “No hay más clientes, temporada baja”, razón que sostuvo una variación de 30,3% (5.710 personas) respecto al mismo período del año anterior, a su vez, se identificaron 24.590 personas.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace