Categorías: Actualidad

Paperos de La Araucanía enviaron ayuda a familias afectadas por incendios

Unos 600 sacos de papas y tres camiones con fardos fue el aporte de los productores de la zona costera.

Las muestras de solidaridad en La Araucanía no terminan. Esta vez la Asociación Gremial de Productores de Papa de la Costa, Propacar A.G. en coordinación con la Agencia de Área de INDAP de Teodoro Schmidt, se sumaron a la cruzada solidaria con el envío de 600 sacos de papas y 3 camiones de fardos para ir en ayuda de las familias afectadas por los incendios en la zona centro sur.

José Fuentes, agricultor y presidente de la asociación dijo que esta idea nació de los socios de Propacar que reúne a 35 productores paperos del territorio. “Partimos con esta iniciativa con la recolección de las papas porque somos la comuna que más produce papas en Chile y no podemos quedar afuera de esta cruzada solidaria. Después un socio donó 7 hectáreas de pasto, más otros aportes y dos agricultores facilitaron sus maquinarias para hacer los fardos. En total reunimos mil 348 fardos, que estamos enviando para los agricultores afectados”.

La ayuda se concretó con los aportes de pequeños productores de papas de Toltén, Barros Arana y Teodoro Schmidt, más el financiamiento de INDAP para el traslado del aporte, y la mano de obra que colocaron los funcionarios de la institución y equipos técnicos para cargar los camiones junto a los agricultores.

Esta ayuda se suma a los 20 mil fardos de pasto y 600 bolos de alimento conservado que donaron agricultores de toda la región, y que fueron distribuidos en las familias afectadas de las comunas de Collipulli, Purén, Angol, Lumaco, Traiguén, Galvarino, Chol Chol, además de las regiones del Bío Bío y El Maule.

Asimismo el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, continúa en terreno dando respuesta oportuna a las necesidades de las 180 familias afectadas en la región, con la implementación de paquete de medidas de apoyo que busca volver a levantar los sistemas productivos de quienes han perdido su patrimonio y fuente de ingresos para sus familias.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

6 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

11 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

11 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

11 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

11 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

11 horas hace