Categorías: Economía y negocios

Parlamentarios proponen incluir las necesidades alimentarias especiales de estudiantes y priorizar proveedores locales en licitaciones de Junaeb

Se estima que en Chile uno de cada cien niños padece de la enfermedad celíaca, es decir más de 32 mil menores y el costo de su alimentación es un 89% más cara.

Con el objetivo de garantizar las necesidades alimentarias especiales de los estudiantes e incorporar una alimentación saludable en los establecimientos educacionales, los senadores Lily Pérez y Eugenio Tuma presentaron un proyecto de ley que incorpora estos ámbitos en las licitaciones de Junaeb.

En la iniciativa se contempla priorizar a las empresas que en sus ofertas contemplen el uso de alimentos saludables, naturales y frescos proveídos por productores locales, que se encuentren certificados o que incorporen prácticas agrícolas y culinarias tradicionales», puntualizó Tuma.

Tuma explicó además que en los servicios de alimentación o punto de venta de alimentos de los colegios se promoverá la incorporación de alimentos saludables, en especial los frescos y que contemplen las necesidades alimentarias especiales de los estudiantes que padecen enfermedades nutricionales o de trastorno de la alimentación”, aseguró el presidente de la Comisión de Economía.

Chile, estipuló el parlamentario, dispone de una gran diversidad de productos frescos, naturales, sanos, que perfectamente pueden ser incorporados en la alimentación que entrega el Estado, incorporando una alianza entre los servicios de alimentación y los productores locales.

«Esta medida no necesariamente significa mayor costo, porque hoy un porcentaje de la alimentación va a parar a la basura. Por eso, en las bases se deberá considerar la evaluación del servicio de alimentación respecto a las raciones no utilizadas por los beneficiarios, el porcentaje de raciones desechadas y la implementación de un sistema de redistribución de dichos excedentes a través de instituciones de beneficencia que prestan apoyo a personas en condiciones vulnerabilidad social», aseguró.

Según un reportaje de TVN, «200 mil niños a diario no se presentan a recibir su almuerzo. Es decir, el 15% de los alumnos que se alimentan con el beneficio Junaeb no lo hacen por inasistencia».

En la misma línea, la senadora Lily Pérez añadió que los programas de alimentación escolar y de párvulos constituyen una ayuda fundamental en el desarrollo de los niños de nuestro país, alivianando la carga económica de las familias más vulnerables.

«El costo de una canasta diaria y mensual para personas celíacas resulta ser un 89% más cara que la alimentación de una persona sana. Es por esta razón que se vuelve imprescindible incluir en los programas de alimentación escolar una dieta especial para los niños que tengan estas necesidades especiales y así ayudar considerablemente a las familias de menos recursos que no tienen como financiar ese alto costo para alimentar bien a sus pequeños», agrego Pérez.

Por ultimo, la senadora de la Región de Valparaíso, indico que estos requerimientos no significan un aumento en el costo total de licitación de los programas de alimentación, sino que deben propender a un diseño eficiente, exigiendo una distribución de los mismos recursos con el fin de atender a necesidades específicas de la población beneficiaria.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

52 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

1 hora hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace