Categorías: Actualidad

Plan de reconocimiento “Desarrolla Araucanía Intercultural” destina más de M$9.000.000 en inversión para caminos indígenas y básicos de La Araucanía

Cabe destacar que de la inversión señalada el 93% corresponde a conservación de caminos de comunidades indígenas.

Dentro de los ejes fundamentales del desarrollo de la región de la Araucanía están los caminos básicos e indígenas, inversiones que se para las próximos 5 años se estiman construir 3.000 kilómetros de caminos entre básicos y de conservación de comunidades indígenas.

El Plan de Reconocimiento “Desarrolla Araucanía Intercultural”, contempla 3 ejes cuales son el reconocimiento de los pueblos originarios, políticas de Desarrollo Productivo Regional y Territorial y la Paz social. Si bien son directrices distintas éstas están unidas entre ellas, formando un solo cuerpo de desarrollo, ejemplo claro de esto es el trabajo que se está realizando en la región con los caminos, puesto que si bien corresponde a políticas de desarrollo productivo regional, está estrechamente relacionado con el tema del reconocimiento, puesto que al realizar mejoras en los caminos rurales y de conservación de comunidades indígenas apuntan precisamente a devolver en parte la dignidad de los más vulnerables de nuestra región.

Cabe destacar que los caminos que actualmente se están ejecutando corresponden a caminos de conservación de comunidades indígenas y caminos básicos rurales es de 905 kilómetros durante al año 2017 ascendiendo al monto de M$9.231.512, inversiones que contemplan la inversión de los Fondos (FNDR) más recursos de la Dirección de Vialidad orientados especialmente al financiamiento del Plan de Reconocimiento “Desarrolla Araucanía Intercultural”.

La intendenta y ejecutiva del Gobierno Regional de La Araucanía, Nora Barrientos señaló .”En total durante éste año se desarrollan 74 proyectos de los cuales 69 corresponden a caminos de Conservación de Caminos Comunidades Indígenas, lo cual representa un 93% de la inversión y un 7% son de Conservación de Caminos Básicos”.

Con éste tipo de acciones es que se realiza el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el acceso a oportunidades para el desarrollo social y económico de todos los habitantes, con especial interés en los más vulnerables de nuestra región.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace