Categorías: Salud

Profesionales se reunieron en jornada sobre rehabilitación en el Hospital de Villarrica

Participaron médicos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales de las comunas de Curarrehue, Pucón, Loncoche y Villarrica.

Con el objetivo de fortalecer y empoderar a los distintos nodos del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), se llevó a cabo una jornada de coordinación para el manejo de pacientes con problemas neurológicos, entre ellos, accidentes cerebrovasculares.

Médicos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y profesionales de distintos dispositivos de salud de las comunas de Curarrehue, Pucón, Loncoche y Villarrica, participaron de esta actividad que se desarrolló en auditórium del centro asistencial, donde abordaron acciones en conjunto, que permitan coordinar de mejor manera el trabajo en red en lo que se refiere a la atención y manejo de pacientes con problemas neurológicos, o secuelados de accidente cerebrovasculares.

En la oportunidad, la Dra. Lorena Prado, médico Fisiatra del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco (HHHA) entregó su visión y orientaciones técnicas acerca del trabajo de neurorehabilitacion en la zona lacustre.

En tanto, el director del hospital Dr. Christian Nilo, agradeció la presencia de Luis Espinoza, kinesiólogo y referente del SSAS quien lidera esta iniciativa. “El Hospital de Villarrica, en concordancia con estos lineamientos, proyecta para el segundo semestre la habilitación de una sala de neurorehabilitacion para niños, que permitirá entregar integral y precozmente una respuesta para cerca de cincuenta niños que necesitan de estas atenciones, lo que significará un gran impacto en las familias de cada niño, ya que una atención oportuna mejora notablemente su pronóstico”, indicó.

El dr. Nilo, aseguró que “este proyecto del centro asistencial se viene trabajando con el equipo de profesionales, hace dos años y considera la habilitación de infraestructura, equipamiento y recurso humano compuesto por Kinesiólogo, terapeuta ocupacional y en este caso, el apoyo profesional de la Dra. Pamela Méndez quien liderara este equipo que tiene como desafío poner en marcha esta unidad”.

El programa contempla la evaluación del año 2016, avance de las orientaciones de neurorrehabilitación año 2017 y un taller orientado al fortalecimiento técnico del equipo del Nodo lacustre.

Editor

Entradas recientes

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

54 minutos hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

10 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

15 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

15 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

15 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

15 horas hace