Categorías: Salud

Profesionales se reunieron en jornada sobre rehabilitación en el Hospital de Villarrica

Participaron médicos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales de las comunas de Curarrehue, Pucón, Loncoche y Villarrica.

Con el objetivo de fortalecer y empoderar a los distintos nodos del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), se llevó a cabo una jornada de coordinación para el manejo de pacientes con problemas neurológicos, entre ellos, accidentes cerebrovasculares.

Médicos, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y profesionales de distintos dispositivos de salud de las comunas de Curarrehue, Pucón, Loncoche y Villarrica, participaron de esta actividad que se desarrolló en auditórium del centro asistencial, donde abordaron acciones en conjunto, que permitan coordinar de mejor manera el trabajo en red en lo que se refiere a la atención y manejo de pacientes con problemas neurológicos, o secuelados de accidente cerebrovasculares.

En la oportunidad, la Dra. Lorena Prado, médico Fisiatra del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco (HHHA) entregó su visión y orientaciones técnicas acerca del trabajo de neurorehabilitacion en la zona lacustre.

En tanto, el director del hospital Dr. Christian Nilo, agradeció la presencia de Luis Espinoza, kinesiólogo y referente del SSAS quien lidera esta iniciativa. “El Hospital de Villarrica, en concordancia con estos lineamientos, proyecta para el segundo semestre la habilitación de una sala de neurorehabilitacion para niños, que permitirá entregar integral y precozmente una respuesta para cerca de cincuenta niños que necesitan de estas atenciones, lo que significará un gran impacto en las familias de cada niño, ya que una atención oportuna mejora notablemente su pronóstico”, indicó.

El dr. Nilo, aseguró que “este proyecto del centro asistencial se viene trabajando con el equipo de profesionales, hace dos años y considera la habilitación de infraestructura, equipamiento y recurso humano compuesto por Kinesiólogo, terapeuta ocupacional y en este caso, el apoyo profesional de la Dra. Pamela Méndez quien liderara este equipo que tiene como desafío poner en marcha esta unidad”.

El programa contempla la evaluación del año 2016, avance de las orientaciones de neurorrehabilitación año 2017 y un taller orientado al fortalecimiento técnico del equipo del Nodo lacustre.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

6 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

8 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

9 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace