Categorías: Cartas al Director

Reforma y Educación Superior Técnico Profesional

Durante el mes de marzo el Ejecutivo dio a conocer la forma en que espera continuar la tramitación del Proyecto de Educación Superior. Recogiendo particularmente las inquietudes del mundo universitario, éste será dividido en uno exclusivo para las universidades estatales y otro como una versión reducida del proyecto original, dejando algunos temas a normativas posteriores.

Este énfasis quedó también de manifiesto el pasado 31 de marzo, cuando la Ministra de Educación y el Ministro de la Secretaría General de la Presidencia se reunieron con representantes del CRUCH y del G9, quienes manifestaron sentirse escuchados y optimistas frente a las indicaciones ingresadas al proyecto.

El mismo día, la mesa directiva del Consejo de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, Vertebral, fue recibida por el jefe de la Reforma. Lamentablemente, a diferencia de lo que sucedió en la reunión con el CRUCH, no recibimos noticias auspiciosas para nuestro sector.

En numerosas oportunidades hemos dicho que el proyecto original sólo realiza una declaración de intenciones de conformar un subsistema técnico-profesional, siendo muy débil en sus medidas concretas. Por mencionar sólo algunas: la necesidad de proyectar un sistema de acreditación que reconozca las particularidades del sector técnico-profesional; el trato tributario igualitario entre universidades e IP y CFT sin fines de lucro, y el diseño de un sistema de financiamiento que no discrimine entre alumnos de acuerdo a las instituciones que eligen, siendo todas acreditadas por el mismo Estado. Ninguno de estos puntos ha sido incorporado en el proyecto.

Por otra parte, vemos con preocupación que el proyecto insiste en proponer que el Mineduc cumpla un rol activo en la definición de la oferta educativa, comprometiendo la autonomía de las instituciones y su capacidad para responder de forma innovadora y oportuna a las cambiantes necesidades del sector productivo.

La institucionalidad vigente y el proyecto de reforma no reconocen el profundo cambio estructural que ha tenido la educación superior en Chile, donde más de la mitad de los estudiantes hoy prefiere ingresar a la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP). Destacar sólo el rol de algunas universidades en las indicaciones del proyecto de reforma lo convierte en un proyecto universitario y no en uno integral de la Educación Superior en Chile.

Juan Pablo Guzmán

Presidente

Vertebral

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

31 minutos hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

48 minutos hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

2 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

2 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

2 horas hace