Categorías: Opinion

René Manuel García por votos de la Nueva Mayoría: “Proyecto que fortalece investigación de delitos terroristas es rechazado”

La Cámara rechazó gran parte de las normas, como las que permitían requerir información en el extranjero y la creación de agentes encubiertos o reveladores. Debido a ello, el proyecto no sigue la tramitación y no puede insistirse en la materia hasta que transcurra un año.

Al respecto, el parlamentario de Renovación Nacional René Manuel García explicó “la Cámara de Diputados votó proyecto de ley que fortalece la investigación de delitos terroristas y de aquellos que afecten la seguridad del Estado en casos de especial gravedad. El texto legal incorporaba la figura del agente encubierto, funcionario policial que ocultaría su identidad oficial para involucrarse o introducirse en organizaciones delictivas e identificar a los participantes, reunir información y recoger los antecedentes necesarios para la investigación. Tampoco se aprobó la norma que disponía que para asegurar el éxito de alguna investigación de este tipo de delitos, el fiscal nacional podría requerir de los órganos y servicios de la administración del Estado, incluidas las fuerzas de orden y seguridad pública, la destinación de funcionarios de sus respectivas dependencias, en comisión de servicio a la fiscalía nacional.”

“Otras disposiciones rechazadas autorizaban al fiscal nacional a nombrar un fiscal con dedicación exclusiva o preferente para investigar este tipo de hechos; y facultar al ministerio público a efectuar indagaciones y actuaciones en el extranjero dirigidas a recoger antecedentes acerca de hechos constitutivos de alguno de los delitos a los que fueren aplicables las disposiciones de esta norma, pudiendo para ello solicitar directamente asesoría a las representaciones diplomáticas y consulares chilenas. Tampoco se respaldó el artículo que permitía al fiscal designado para requerir de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), a través del fiscal nacional, toda la información que tenga en relación con el caso y los recursos operativos necesarios para el éxito de una investigación” acotó el legislador.

Finalmente, García expresó “luego de este rechazo, el proyecto queda archivado y no se puede insistir en la materia hasta transcurrido un año. Es decir, gracias a la votación de la Nueva Mayoría se está dando chipe libre a los terroristas para que sigan actuando con toda impunidad y que La Araucanía y el país se sigan destruyendo. Lamento enormemente que, incluso los colegas de la Nueva Mayoría de la región, hayan votado en contra y absteniéndose sin importarles el daño que ocasionan a nuestra gente. Seguiré trabajando incansablemente para conseguir una ley que le dé protección y garantías a la gente de trabajo que, día a día, lucha por engrandecer a nuestra región y al país”.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

6 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace