Categorías: ComunasEducación

Sala Cuna y Jardín Infantil Perün Rayen de Licán Ray: Más de una década comprometida con la cultura Mapuche y el entorno natural

Con variadas actividades la Sala Cuna y Jardín Infantil Perün Rayen cierra el primer semestre, consolidando así su sello educativo mostrando un gran compromiso por parte de los padres y apoderados.

Esta unidad educativa abrió sus puertas hace más de una década y desde entonces se ha convertido en la única alternativa de Licán Ray, para que muchas mujeres trabajadoras cuenten con un lugar seguro y confiable para dejar a sus hijos, quienes reciben diariamente una educación integral.

Según explica la Directora, Ana María Matus de la Parra, la mayor parte de la planificación, está dirigida al rescate de la cultura y tradiciones del Pueblo Mapuche, además del respeto y cuidado de la naturaleza. “Nos interesa que toda nuestra comunidad escolar se comprometa con estos valores, es importante señalar que un gran porcentaje de nuestros niños son de ascendencia Mapuche, por lo que para el equipo, es vital la consideración e integración de esta cultura ancestral en el quehacer cotidiano”, aseguró la educadora.

Cada reunión de apoderados, finaliza con un Trafquintu, milenaria forma de intercambio de conocimiento, en la que los antepasados permutaban semillas y distintas mercancías como una forma de conservar las especies. Con el intercambio de mermeladas, artesanías y productos naturales, los padres y apoderados del Perün Rayen, buscan rescatar parte una de las tradiciones más significativas para esta cultura ancestral.

Asimismo durante el primer semestre, toda la comunidad escolar realizó una caminata por el camping Rayen Mawiza, ocasión en la que visitaron la Rukay compartieron en su interior aspectos de la cultura Mapuche. Durante la estadía niños y padres, conocieron los Chemamul, figuras de madera que representaban a divinidades y a la sabiduría de los ancianos, además aprendieron sobre las distintas especies naturales y plantas medicinales presentes en el bosque del lugar.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace