Categorías: Actualidad

Unas 163 personas serán censadas por el Hogar de Cristo en la Región

Este esfuerzo de contabilizar a las “personas en situación de calle”, pionero en un Censo, considera a quienes duermen en dos hospederías y una residencia de adultos mayores en La Araucanía.

5 trabajadores y 10 voluntarios del Hogar de Cristo censarán a los beneficiarios de 3 programas que la causa del Padre Hurtado desarrolla en la región de La Araucanía.

Esta iniciativa, inédita en un Censo, incluye la contabilización de quienes asisten a dos hospederías, dos rutas calles, y una residencia de adultos mayores. Hogar de Cristo estima que unas 163 personas en programas de “situación de calle” serán censadas en estos lugares. “Como Fundación apoyaremos en censar a las personas en situación de calle, en Temuco y Collipulli, esto considerando el conocimiento geográfico de los lugares donde frecuentan y sobre todo por la relación de confianza que existe con ellos”, señala Sergio Quezada, director ejecutivo del Hogar de Cristo en La Araucanía.

El Censo del 19 de abril próximo tiene la particularidad de que el INE convocó a todas las fundaciones u oenegés que se ocupan de las personas en situación de calle a participar con el objetivo de contar a esos chilenos que no tienen un techo o domicilio conocido y que el Registro Social de Personas sin Hogar, realizado en 2011 por el Ministerio de Desarrollo Social estimó en 12 mil chilenos.

La importancia más profunda de esta iniciativa inclusiva y democrática es revelada así por el director de operaciones sociales del Hogar de Cristo, el asistente social Andrés Millar:

«Esto significa hacer visible lo invisible, lo que ocultamos porque nos enfrenta a nuestro egoísmo, falta de solidaridad, discriminación. Visibilizar a las personas en situación de calle, censándolas, sirve justamente para conocer esa realidad y, desde ese conocimiento, combatir el prejuicio. El prejuicio nace del desconocimiento y de la negación de la realidad del otro. Eso es en lo humano. En lo concreto, manejar el número de personas en situación de calle facilitará la definición de programas y de políticas públicas más acordes con la realidad de esos chilenos. Sólo así podremos verlos, integrarlos, contribuir a que se paren por sí mismos y hagamos todos juntos un Chile más digno y justo».

El Hogar de Cristo estará participando del Censo en todo Chile, contabilizando a todos los participantes de nuestros programas residenciales, que entran en la línea de lo que definimos como “personas en situación de calle”. Esto incluye a las personas que duermen en hospederías, casas de acogida, residencias compartidas. En estos casos se aplica el “formulario abreviado”, que se usa en el caso de lo que se llama “vivienda compartida”. Se sugiere ver su detalle en la página oficial del INE.

Pero también saldremos a la calle como colaboradores del Censo en su “operativo calle” a trabajar en puntos específicos de la ciudad. Hay que señalar que el Censo se organiza a lo largo del país de manera comunal y cada comuna puede tener diferentes maneras de abordar el conteo de las personas en situación de calle, por lo que las rutas y fórmulas específicas para encontrar a estos chilenos no será igual de comuna en comuna y dependerá de las características del territorio a censar.

Las personas en situación de calle son de hábitos nómades, de movimientos  impredecibles, lo que hace necesario controlar muy bien que no haya duplicación en el conteo, para lo cual probablemente se utilice marcar un dedo con tinta indeleble o algo así. Están también las dificultades propias de interrogar a personas que tienen consumo problemático de drogas y/o alcohol, o evidentes problemas de salud mental. Y ahí sirve mucho la experiencia de nuestros funcionarios y voluntarios, de ahí el sentido de que el INE nos haya pedido colaboración. A nosotros y a otras organizaciones dedicadas a este tema.

Las hospederías y demás residencias de acogida del Hogar de Cristo, incluyendo las de adultos mayores, de mujeres víctimas de violencia, de niños, de personas con trastornos mentales, serán censadas por el personal y por voluntarios del Hogar de Cristo capacitados por el INE, como todos los demás censistas. Esto considera que se les pagará por su colaboración de acuerdo a la ley.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace