“El yo leo, nace desde la necesidad de que nuestros alumnos, sin excepción, puedan estar leyendo al finalizar el primer año básico. Este programa consiste básicamente en que los estudiantes puedan trabajar una lectura diaria y a partir de esta, aprendan cada día una nueva habilidad”, explicó Arnoldo Fuentes Muñoz, Director del Departamento Municipal de Educación de Villarrica.
Esta innovadora forma de trabajo, pionera en la región, contempla estrategias orientadas a potenciar el aprendizaje de la lectura y escritura en niños y niñas, de entre 4 y 6 años de edad, de 6 establecimientos urbanos y 4 escuelas rurales de esta comuna.
Para Cristina Gómez, Directora de la Escuela Mariano Latorre, este nuevo método es una estrategia que permite que los alumnos aprendan más rápido a comprender, a leer y a escribir. “Los niños están muy entusiasmados, les gusta trabajar y participan mucho”, aseguró la docente.
Otro de los aspectos interesantes de esta nueva e innovadora forma de enseñar, es que a partir de este año los alumnos de los primeros básicos además de contar con su profesora, profesional a cargo de entregar los contenidos, tendrán el apoyo de una educadora de párvulos, quien aportará y reforzará con el aspecto lúdico, para acelerar así el proceso de lectura.
Para que esta propuesta sea efectiva, es vital que se involucre la familia: “Ningún proceso puede estar completo si los papás no se comprometen a enriquecer este mundo que es la lectura, si ellos hacen un aporte de acuerdo a sus posibilidades, este proceso va a crecer”, enfatizó Elisa Vicencio, Coordinadora de Educación Inicial del Daem.
El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…