Categorías: Educación

Académicos se reúnen para socializar validación de instrumento que mide competencias motrices básicas en Educación Física

Centrado en el logro funcional de las competencias motoras básicas, el instrumento MOBAK permite la evaluación de las mismas a través de 8 ítems de prueba, las que incluyen el control de objetos como el lanzamiento direccionado y la locomoción con actividades como saltar la cuerda o la medición del equilibrio.

Con el objetivo de registrar las habilidades motrices básicas de los niños chilenos e identificar como éstos se relacionan con la motivación y las actitudes frente a la práctica de la disciplina de Educación Física y la actividad física en los deportes no escolares, académicos de las Universidades de Potsdam (Alemania), Basilea (Suiza) y La Frontera (Chile) se reunieron en las “Jornada De Socialización Pedagógica de Competencias Motrices Básicas en Educación Física”, a fin de compartir la validación de los instrumentos de prueba MOBAK para nuestro país.

Al respecto, el Dr. Jaime Cárcamo, académico de la Universidad de La Frontera, comentó que “considerando que el desarrollo de Competencias Motrices Básicas es un eje central de la asignatura de Educación Física, es importante conocer cuál es el impacto que las clases tienen en los escolares, para así determinar no tan solo el cumplimiento de los objetivos de las Bases Curriculares, sino también, para saber cuál es el aporte de éstas a la generación de hábitos de vida activos. En este marco, este Proyecto Fondecyt Nº 11170525 busca evaluar las Competencias Motrices en escolares de 5º Básico y vincularlas con la actividad física que realizan fuera de la escuela, asociándolas a aspectos psicosociales como las actitudes y motivación. Es por ese motivo que se decidió utilizar la Batería Mobak, instrumento validado para la evaluación de las Competencias Motrices Básicas y que los países europeos están aplicando para la determinación del impacto de las clases de Educación Física” señaló el académico chileno.

Vinculación virtuosa

Enmarcada en el Proyecto FONDECYT Nº 11170525 “La competencia motriz como eje curricular de la asignatura de Educación Física y Salud y su relación con la motivación, el disfrute, las actitudes y niveles de actividad física de los escolares de la Región de la Araucanía”, esta jornada contempló las exposiciones de los académicos Dr. Erin Gerlach (Universidad de Potsdam, Alemania) y el Dr. Christian Herrmann (Universidad de Basilea, Suiza), quienes abordaron las “Disposiciones de Desempeño Motriz” y la relevancia y evaluación de la competencia motriz, temáticas que fueron fusionadas en una sola gran ponencia realizada en alemán y que fue traducida íntegramente por el Dr. Cárcamo al público asistente.

“Gracias a la visita de estos académicos se ha podido capacitar a profesores y estudiantes de educación física como evaluadores del proyecto Fondecyt, el que comenzará la aplicación del instrumento “Mobak 5” en el mes de mayo, con el propósito de validar los test en la comunidad escolar chilena y así determinar los niveles de competencia con los que nuestros niños y niñas cuentan para enfrentar las diversas situaciones motrices que se les presentan tanto en educación física como en sus actividades fuera de la escuela” concluyó el académico de la Ufro Dr. Jaime Cárcamo.

Desarrollada en el Salón Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera, la “Jornada De Socialización Pedagógica de Competencias Motrices Básicas en Educación Física” contó con el auspicio del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Proyecto Fondecyt 11170525) y de la Universidad de La Frontera a través del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación y de la Dirección de Vinculación con el Medio a través del Proyecto de Extensión EXS18-0028.

prensa

Entradas recientes

Capturan en Curicó a “Gambilla”, buscado hace cuatro años por asesinato de joven en Villarrica

Jonathan Sandoval Aravena fue detenido en el sector Aguas Negras de Curicó tras mantenerse prófugo…

14 minutos hace

SENDA lanza en la Araucanía segunda temporada de la audioserie “1412: Esto es sin juzgar”

La iniciativa busca derribar los estigmas asociados al consumo de alcohol y otras drogas y…

37 minutos hace

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

9 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

10 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

13 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

14 horas hace