Categorías: Educación

Académicos se reúnen para socializar validación de instrumento que mide competencias motrices básicas en Educación Física

Centrado en el logro funcional de las competencias motoras básicas, el instrumento MOBAK permite la evaluación de las mismas a través de 8 ítems de prueba, las que incluyen el control de objetos como el lanzamiento direccionado y la locomoción con actividades como saltar la cuerda o la medición del equilibrio.

Con el objetivo de registrar las habilidades motrices básicas de los niños chilenos e identificar como éstos se relacionan con la motivación y las actitudes frente a la práctica de la disciplina de Educación Física y la actividad física en los deportes no escolares, académicos de las Universidades de Potsdam (Alemania), Basilea (Suiza) y La Frontera (Chile) se reunieron en las “Jornada De Socialización Pedagógica de Competencias Motrices Básicas en Educación Física”, a fin de compartir la validación de los instrumentos de prueba MOBAK para nuestro país.

Al respecto, el Dr. Jaime Cárcamo, académico de la Universidad de La Frontera, comentó que “considerando que el desarrollo de Competencias Motrices Básicas es un eje central de la asignatura de Educación Física, es importante conocer cuál es el impacto que las clases tienen en los escolares, para así determinar no tan solo el cumplimiento de los objetivos de las Bases Curriculares, sino también, para saber cuál es el aporte de éstas a la generación de hábitos de vida activos. En este marco, este Proyecto Fondecyt Nº 11170525 busca evaluar las Competencias Motrices en escolares de 5º Básico y vincularlas con la actividad física que realizan fuera de la escuela, asociándolas a aspectos psicosociales como las actitudes y motivación. Es por ese motivo que se decidió utilizar la Batería Mobak, instrumento validado para la evaluación de las Competencias Motrices Básicas y que los países europeos están aplicando para la determinación del impacto de las clases de Educación Física” señaló el académico chileno.

Vinculación virtuosa

Enmarcada en el Proyecto FONDECYT Nº 11170525 “La competencia motriz como eje curricular de la asignatura de Educación Física y Salud y su relación con la motivación, el disfrute, las actitudes y niveles de actividad física de los escolares de la Región de la Araucanía”, esta jornada contempló las exposiciones de los académicos Dr. Erin Gerlach (Universidad de Potsdam, Alemania) y el Dr. Christian Herrmann (Universidad de Basilea, Suiza), quienes abordaron las “Disposiciones de Desempeño Motriz” y la relevancia y evaluación de la competencia motriz, temáticas que fueron fusionadas en una sola gran ponencia realizada en alemán y que fue traducida íntegramente por el Dr. Cárcamo al público asistente.

“Gracias a la visita de estos académicos se ha podido capacitar a profesores y estudiantes de educación física como evaluadores del proyecto Fondecyt, el que comenzará la aplicación del instrumento “Mobak 5” en el mes de mayo, con el propósito de validar los test en la comunidad escolar chilena y así determinar los niveles de competencia con los que nuestros niños y niñas cuentan para enfrentar las diversas situaciones motrices que se les presentan tanto en educación física como en sus actividades fuera de la escuela” concluyó el académico de la Ufro Dr. Jaime Cárcamo.

Desarrollada en el Salón Selva Saavedra de la Universidad de La Frontera, la “Jornada De Socialización Pedagógica de Competencias Motrices Básicas en Educación Física” contó con el auspicio del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Proyecto Fondecyt 11170525) y de la Universidad de La Frontera a través del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación y de la Dirección de Vinculación con el Medio a través del Proyecto de Extensión EXS18-0028.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

5 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

7 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

7 horas hace