Categorías: Opinion

Agricultura y bienestar

Arturo Barrera

Profesor Escuela de Negocios, U. Central

El sector agroalimentario es un proveedor de bienestar, tanto para las personas que trabajan y viven vinculadas a él como para los chilenos que consumen y utilizan sus productos y servicios. Existen interesantes oportunidades para fortalecer a este sector como generador de bienestar a partir de nuevas demandas (y otras no tanto) que se expresan desde la sociedad en cuanto a los productos, servicios y formas de producción de las actividades agroalimentarias.

Se espera que el sector, además de riqueza material, provea: alimentos saludables y multipropósitos que contribuyan a reducir ciertas enfermedades; servicios ecosistémicos que favorezcan la vida buena; actividades de turismo que promuevan una mayor vinculación con la naturaleza; una gastronomía experiencial que aproveche nuestra diversidad local y territorial; y sentidos de pertenencia y orgullo nacional, como los provocados por la idea fuerza “Chile Potencia Agroalimentaria”. Igualmente, se espera y se demanda un trato justo de los trabajadores por parte de las empresas agroalimentarias y de los habitantes rurales por parte de los distintos actores públicos y privados que proveen servicios. El sector agroalimentario y el mundo rural están produciendo cada vez más intangibles -experiencias gratificantes y emociones- y ello contribuye a consolidarlo como un proveedor significativo de bienestar.

Así como en el desafío nacional de aumentar la productividad se ha ido incorporando gradualmente el requerimiento de examinar la contribución de los proyectos y políticas a la productividad, sería interesante tener una práctica similar en relación al bienestar. Así se estaría inequívocamente poniendo a las personas como preocupación central del crecimiento económico y consolidando el avance de Chile al desarrollo.

prensa

Entradas recientes

MOP trabaja en la conservación del canal BioBio Sur en la provincia de Malleco

Las obras son financiadas con fondos sectoriales de la DOH.Más de 900 millones de pesos,…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía renueva flota forestal de Bomberos en Pucón, Curarrehue y Puerto Saavedra

La inversión regional, cercana a $16 mil millones, entregó modernos carros bomba 4x4 para enfrentar…

3 horas hace

Autoridades regionales destacan que más de 95 mil personas han sido beneficiadas con Copago Cero

La medida, implementada en 2022, ha generado un ahorro promedio de $287.000 por cada beneficiario…

3 horas hace

Trabajadores y pensionados se adjudican más de un centenar de proyectos comunitarios

El Plan Más Héroes, de Caja Los Héroes, beneficia a casi 33.000 afiliados de 14…

7 horas hace

Cine chileno en Padre Las Casas: función especial con “Negocio Redondo”

El Centro Cultural de Padre Las Casas invita a toda la comunidad a disfrutar de…

8 horas hace

40° Olimpiada Iberoamericana de Matemática reunirá en La Araucanía a más de ochenta estudiantes de veintidós países

El evento, que se desarrollará entre el 22 al 29 de septiembre, es organizado por…

8 horas hace