Categorías: Política y Economía

Autoridades anuncian programa de fiscalización para el sector construcción en la Región

El Seremi del Trabajo y Previsión Patricio Sáenz en conjunto con el Inspector provincial del Trabajo Víctor García, realizaron este lunes el lanzamiento del programa de fiscalización sector construcción, con la primera verificación en terreno, dando el inicio al resto de la región.

Esta iniciativa considera una serie de fiscalizaciones a empresas que se desempeñe en el rubro construcción, con el objetivo de verificar los cumplimientos normativos y laborales.

Durante este año, la Dirección del Trabajo efectuará 550 fiscalizaciones a nivel nacional a empresas contratistas y subcontratistas, respecto del cumplimiento de sus obligaciones legales en la protección de la salud y vida de los trabajadores.

El Seremi explico que “sabemos que la construcción es un rubro que genera mucho empleo y por lo mismo es de suma importancia comprobar que los trabajadores cuenten con todos los implementos y medidas de seguridad necesarias para desarrollar sus actividades cumpliendo la normativa, por lo tanto, este programa de fiscalización busca reforzar la cultura preventiva al interior de las empresas, tanto las mandantes como subcontratistas que participan en este tipo de proyectos”.

El programa de la DT utilizará la metodología de fiscalización asistida, es decir, se otorgará un plazo para que el empleador acredite corrección de posibles infracciones detectadas, lo anterior como una forma de asegurar en el más breve plazo posible el cumplimiento de las disposiciones legales de seguridad y salud en el trabajo.

En este contexto, el Seremi hizo un llamado a los empresarios a revisar y ponerse al día respecto a sus procedimientos para evitar multas durante este proceso, que en años anteriores ha mostrado buenos índices de cumplimiento a nivel regional.

Se revisarán todas las normas sobre seguridad y salud en el trabajo.

· Obligaciones Empresa principal respecto de trabajadores propios y subcontratados, instrumentos de prevención de riesgos.

· Condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo y riesgos específicos de la construcción.

· Lo anterior, buscando el mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores, contribuyendo a reducir progresiva y sustancialmente la tasa de accidentabilidad existente en este sector.

· De ser encontradas infracciones, se cursaran multas, las que podrían variar, partiendo desde las 10 a 60 UTM.

· En la región se realizaran fiscalizaciones a 35 obras en la región.

ETAPAS Y PLAZOS DE EJECUCIÓN ACTIVIDAD FECHAS

Visitas de Inspección 1 al 31 de Agosto 2018

Acreditación de corrección Hasta el 1 de Octubre

Revisión de Informes Plazo máximo 30 de Octubre de 2018

prensa

Entradas recientes

Entra en vigor la ley que regula los vapeadores: ¿Cuáles son los daños y riesgos que causan a la salud?

Este martes, entra en vigor la ley que regula la venta y publicidad de cigarrillos…

3 horas hace

Programa de Emergencia de Empleo genera trabajo con enfoque ambiental en 142 comunas del país

● Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de…

3 horas hace

Sernac emite alerta de seguridad por Porta Chupete Moulin Roty: existe riesgo de asfixia y sofocación

● Ciertos lotes de este producto no cumplen con todos los requisitos de seguridad establecidos…

3 horas hace

Diputado Leal denuncia crisis oncológica en Hospital Regional: “Más de mil garantías de atención oncológica están retrasadas en La Araucanía”

El parlamentario aseguró, además, que existe un colapso en el sistema del principal recinto asistencial…

4 horas hace

Subsecretarías de la Niñez y Educación Parvularia impulsan entrega de recursos para el desarrollo integral en la primera infancia

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil JUNJI Isidora Aguirre, de Pedro Aguirre Cerda,…

4 horas hace