Categorías: Comunas

Cecilia Morel inaugura en Temuco el primer e inédito centro diurno para adultos mayores

Este viernes la primera dama, Cecilia Morel, llegó hasta la ciudad de Temuco con el fin de inaugurar el primer centro diurno referencial para adultos mayores del país. Se trata de un espacio donde las personas mayores reciben atención especializada, a través de talleres grupales y atención individual con el objetivo de retardar la dependencia.

En la ceremonia de inauguración participaron además de la primera dama, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal y el Intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Luis Mayol, entre otras autoridades.

El nuevo centro diurno referencial de Temuco, que implica una inversión de funcionamiento de $280 millones,  forma parte de la Política de Envejecimiento Positivo y de los nuevos proyectos que está poniendo en marcha el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en el área de mejorar la entrega de servicios para las personas mayores, los que se relacionan, entre otras con la implementación de centros de esta misma envergadura en Antofagasta, Copiapó, Talca, Chillán, Puerto Montt y Punta Arenas.

Estos recintos son construidos por el ministerio de Obras Públicas y administrados por el SENAMA a través de operadores que tienen experiencia en el trabajo de personas mayores.

“Una de las premisas del programa de trabajo que queremos llevar adelante con nuestros adultos mayores tiene que ver con el modelo de estos centros referenciales que el Gobierno quiere hacer en todas las regiones en este periodo. Aquí tienen espacios acogedores, bien tenidos, dignos donde pueden integrarse a la sociedad, crear redes, estén activos y puedan desarrollarse fortaleciendo su autonomía y participación social. Necesitamos que nuestras personas mayores tengan un envejecimiento positivo”, señaló Cecilia Morel en la inauguración.

El centro de Temuco, el cual es atendido por la Universidad Autónoma, cuenta con un plan integral y un completo equipo profesional multidisciplinario para la atención de 90 personas mayores una vez que se completen todos los cupos. Los servicios que son gratuitos, son grupales e individuales e incluyen talleres que fortalecen habilidades personales, sociales, comunitarios, así como para el grupo familiar. Asimismo, hay trabajo en el tratamiento kinésico, terapia ocupacional y orientación psicológica, entre otras disciplinas. Además, se ofrecen servicios de alimentación para todos sus asistentes.

“Debemos hacer un cambio de mirada en cómo vemos a nuestros adultos mayores. Debemos reinventar las políticas para las personas que superan los 60 años y romper los prejuicios de la vejez. Tenemos que entregarles a nuestros adultos mayores herramientas y oportunidades para que tengan una mejor calidad y una vida digna”, sostuvo la primera dama.

El Intendente Luis Mayol, dijo que era un honor, “porque la Primera Dama con el Presidente Piñera lanzaron ayer el Programa Adulto Mayor en Santiago, y hoy día está en La Araucanía, y esto refleja el interés del Gobierno en nuestra región”

La autoridad recordó que la primera visita oficial a regiones del Presidente fue a La Araucanía, y también la primera salida desde la capital de la Primera Dama, cuando visitó la comuna de Loncoche.

El centro referencial cuenta entre otras cosas con salas de estar informales, multiuso, sala de gimnasia, de primeros auxilios, de terapia ocupacional, comedor, entre otros. En cuanto a los talleres, los adultos mayores pueden acceder a materias como, por ejemplo, talleres de prevención de caídas, cuidado de várices, autoestima, control de signos vitales, deportes, juegos de ocio, estilos de vida saludables, etc.

Para acceder a estos recintos las personas mayores deben estar dentro del 60% más vulnerable y contar con un certificado que acredite su dependencia leve o moderada, además de residir en la comuna. Para postular se deben acercar al mismo centro o a la oficina regional del SENAMA.

Para la implementación de todos los Centros Diurnos referenciales se ha diseñado un programa arquitectónico que recoge la experiencia del SENAMA en el desarrollo de iniciativas similares y de otras que han considerado la construcción de infraestructura específica destinada a las personas mayores.

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

2 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

19 horas hace