Circo Porteño se presentará en Villarrica y Padre Las Casas con las obras Sonata y Acordes

Con el financiamiento de Fondart en la línea de Circulación Nacional, las Compañías MoraMosca y Circo Parlante, recorrerán durante febrero diferentes encuentros de Circo Contemporáneo en las ciudades de Punta Arenas, Arica, Iquique, Villarrica y Padre Las Casas, con sus obras Sonata y Acordes.

Esta itinerancia se articula con el fin de difundir las creaciones circenses de Valparaíso junto con generar intercambio y colaboración entre artistas, compañías y productores regionales. Las Compañías MoraMosca y Circo Parlante se unen para recorrer festivales consagrados y emergentes proponiendo fomentar vínculos artísticos y formativos, para impulsar la asociatividad y la colaboración entre artistas que mezclan en sus creaciones diferentes lenguajes escénicos integrando disciplinas y nuevas formas de expresión.

Esto ocurrirá durante Febrero, en que las obras Sonata y Acordes, que han estado en espacios relevantes de Santiago como Matucana 100 y GAM, y de Valparaíso como el PCdV, además de en festivales de renombre como Polo Circo de Argentina, recorrerán el país según el siguiente itinerario:

1 y 2 de Febrero en la VI Convención de Circo al Fin del Mundo, organizada por la agrupación Circo Delsur en Punta Arenas a realizarse en el Liceo Sara Braun Avda. Colon nº1027. https://www.facebook.com/events/175117546413396/

8 y 9 de Febrero: “Ciclo de Circo de Arica”, organizado por el Galpón Jiwasanaka Circo quienes acaban de inaugurar su propio espacio autogestionado en esa ciudad, ubicado en Papudo 221, Cerro La Cruz. El ciclo contempla una función de Sonata el día jueves 8 en el Teatro Municipal de Arica y una función de Acordes el día viernes 9 en el Galpón Jiwasanaka, ambas con entrada liberada.

10 y 11 de febrero: “Ciclo de Circo en Carpa Psicodélica”, que organiza la compañía En La Cuerda de Alto Hospicio, a realizarse en la Carpa La Psicodelika ubicada en Tomás Bonilla con Óscar Bonilla a un par de cuadras del Sodimac de Iquique. Entrada liberada. https://www.facebook.com/cia.enlacuerda/

16 y 17 de Febrero: “III Festival internacional de Circo y Espectáculos de Calle, LACUSTREFEST”, organizado por Circo Lacustre en Villarrica, a realizarse en la ciudades de Villarica y Lican Ray, https://www.facebook.com/Lacustre.Fest/

24 y 25 de Febrero: “I Festival de Circo y Arte Callejero de Padre Las Casas”,, organizado por la compañía El Circo de las Máquinas en Temuco, a realizarse en el frontis del Centro Cultural de Padre Las Casas. Entrada liberada. https://www.facebook.com/elcircodelasmaquinas/

La participación de las Compañías Mora Mosca y Circo Parlante en cada uno de estos encuentros, incluye, además de las funciones, la realización de clases magistrales de “Investigación técnica y creación escénica de Circo”, donde se facilitan herramientas técnicas y expresivas para estimular la creación entre los artistas locales. Estas clases son gratuitas, previa inscripción con los organizadores locales en cada ciudad.

La Compañía MoraMosca Artes Circenses está compuesta por Luciana Mosca, artista circense argentina con una trayectoria de casi 2 décadas en compañías como La Arena (Buenos Aires) desempeñándose como intérprete, coreógrafa circense, directora y docente; y Gonzalo Mora, actor y artista circense formado en la Escuela del Gesto y de la Imagen La Mancha y luego llamado a colaborar y dirigir espectáculos en espacios como La Tarumba, Perú. Ambos forman la compañía el año 2009 y han sido reconocidos con premios como el del Teatro del Mundo 2011, por la coreografía y la dirección artística de la obra de artes circenses “Imagen y Semejanza” en Buenos Aires – Argentina.

Luciana Mosca destaca: “Realizar esta gira de se enmarca dentro de la visión de estas Compañías, y busca contribuir significativamente a descentralizar el arte y alimentar la red sinérgica de las de regiones fortaleciéndonos unos y otros y al movimiento circense nacional.”

Esta compañía, además, viene realizando una labor regional en vinculación con agrupaciones, artistas y agentes de circo, aportando desde el año 2012 a fomentar espacios de desarrollo artístico y formativo, mediante su participación en iniciativas como el “Programa de Formación para Formadores y Nivelación Técnica” visitando 9 regiones del país; el “Laboratorio de Investigación y Creación en Artes Circenses 2015-17”, en el que se ha trabajado con artistas de diversas zonas de Chile para el fomento de la creación circense, y dirigiendo espectáculos de circo tanto en Santiago como en regiones, muchos de ellos favorecidos con fondos públicos y con exitosas giras posteriores.

La compañía Circo Parlante, por su parte, fue creada el año 2016 por Bárbara Benítez, actriz y artista circense de Playa Ancha, quien fue parte de la compañía Operante Teatro y ha participado de diversas creaciones junto a Teatro Container y ha sido parte de la organización de espacios como Carpa Azul Circo y encuentros como el Festival Valparaíso Circo, el Festival y feria Abierta de Circo ‘Charivari’ y la Convención Chilena de Circo y Arte Callejero. Estrena su primera creación solista «Acordes» que ya ha sido presentada en festivales y espacios ligados de Circo en Valparaíso y Santiago.

Bárbara Benítez señala “El circo en regiones está tomando fuerza con nivel, tiene su propia identidad creativa y es necesario difundir estos resultados. Consideramos relevante el intercambio y la colaboración entre las regiones que ya están construyendo una propuesta creativa y formativa de Circo. Elegimos estos Festivales y compañías locales con quienes ya tenemos un vínculo, para fortalecer este compromiso de reciprocidad”.

Esta gira busca descentralizar el arte circense fortaleciendo la programación en festivales que se gestionan y realizan en distintas regiones del país asentando lazos, consolidando y reforzando el trabajo del circo regional, y visibilizando cada vez más esta disciplina para llegar cada vez a audiencias más diversas.

Editor

Entradas recientes

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

10 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

16 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

17 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

17 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

17 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

17 horas hace