Con gran convocatoria inauguran Centro de Artes y Oficios en Pucón

Amar Amar es el nombre del espacio colaborativo donde se imparten 29 talleres gratuitos para todas las edades.

Pasadas las 18 horas y con una importante asistencia se desarrolló este viernes 25 de mayo la inauguración del Centro de Artes y Oficios Amar Amar, espacio creado con la finalidad de otorgar a la comunidad puconina diversos aprendizajes dirigidos para niños y niñas, jóvenes y adultos.

En la actividad, que incluyó la presentación de las bandas La Xacana y Cacao Amargo, se dio a conocer en qué consiste este proyecto educativo, cuya finalidad, según relató una de sus impulsoras Karina Guidi-Morosimi, es generar un trabajo colaborativo en pos de entregar educación integral, “Amar Amar es un espacio de educación libre sostenida por personas voluntarias, donde no tienes que tener dinero, sino voluntad, tanto como tallerista, como usuario”, recalcando que estos son los primeros frutos del esfuerzo y compromiso de muchos y muchas, “Hemos trabajado tanto, hay tantas personas detrás, hay una cadena de favores infinita, esto ha sido bellísimo”, expresó.

Así mismo, Karina Guidi-Morosimi precisó que ya existen 50 niños y niñas que participan de Amar Amar, junto con enfatizar en que aún quedan cupos en los diferentes talleres, “Apostamos a más. Como llevamos sólo 3 semanas, sabemos que hay personas que aún no saben de la existencia de los talleres, y es por eso que no han venido, pero el espacio está, hay muchos talleres que aún tienen cupo”.

Desde diciembre de 2018 que las hermanas Karina y Natalia Guidi-Morosimi, comenzaron con la organización y convocatoria de red de socios y talleristas, para la formación de la Asociación sin fines de lucro Amar Amar. Luego de ello y a principios de mayo lograron instalarse en camino internacional #2035, a pasos de la Rotonda Matus, lugar desde dónde se ofrecen diversos talleres dirigidos a distintas edades y que van desde Huerta hasta Escalada, pasando por Coro, Manualidades, Maquetería, distintos tipos de Danza, Idiomas, Reciclaje, Circo, Anatomía y crochet, entre otros.

Para conocer más de esta iniciativa; que ya cuenta con el apoyo de 14 socios y 6 empresas locales, quienes aportan tanto con dinero, como con especies para el desarrollo del proyecto, puedes acceder a su fan page de Facebook y Canal de You Tube: Centro Amar Amar.

Espacio de marzo a diciembre de 15 a 18

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace