Categorías: Actualidad

Concejal Neira recibe Informe Casa Lienlaf: materiales están podridos, con termitas y no podrá ser reconstruida

“Dadas las condiciones que presenta actualmente la madera y paneles existentes en los lugares en que fueron acopiados, es necesario señalar expresamente que no es posible levantar la construcción, reutilizar dicho material y recuperar su estado original, ya que adicionalmente al mal estado existente al momento de ser desarmada el deterioro ocasionado por el almacenamiento durante más de 6 años, hace imposible su recuperación con el material existente”.

Este es parte del lapidario informe que el concejal Roberto Neira recibió luego de haber solicitado formalmente un informe que entregara detalles del destino y preservación de la antigua y patrimonial casa Lienlaf de Temuco, tras haber pasado cerca de 8 años sin que se tenga ningún rastro de este inmueble

Cabe recordar que el inmueble, construido en 1920 por carpinteros alemanes de la localidad de Comuy, y que era uno de los últimos vestigios visibles de la capital antigua, fue desarmado por un grupo de estudiantes y profesores de Arquitectura de la Universidad Autónoma el año 2009, gracias a un convenio junto al municipio de Temuco, realizando un registro, según se dijo, con alto detalle, para lograr después de un plazo volver a construirla y restaurarla. La Casa Lienlaf sería, por tanto, la nueva sede de la Corporación Cultural de Temuco, a pesar de que para esa fecha no se tenía la certeza del lugar en donde sería emplazada.

El informe señala en alguno de sus párrafos que algunos elementos que, por estar en sectores húmedos, fueron atacados por elementos xilófagos (pudrición) que destruyeron estructuralmente la madera en sus componentes. Respecto del perfil del revestimiento, que en servicio le permitía estar unido entre sí, en un 80% de los casos está quebrado por lo que con las medidas originales no se puede volver a reutilizar.

Dentro de los puntos se señala también que “si bien es cierto que las maderas tienen buenas condiciones para ser aprovechadas, estas debido a su antigüedad, no resultan del todo útiles como para poder rearmar la casa ya que habría que cambiar la geometría de los componentes, recortar piezas, reemplazar otras que no tienen más uso que ser desechadas.

Ante esta situación el concejal Neira enfatizo que todo esto fue parte de un engaño, ya que toda la comunidad pensó que esto era un aporte a futuro. “Esto refleja indolencia de la autoridad y la comunidad merece saber qué fue lo que paso con esta casa; aquí el informe que solicité dice claramente que la casa en su gran parte se pudrió y que no se puede volver a levantar como patrimonio como comuna”

Roberto Neira finalizó indicando que “lo que uno pensaba que era un intento de mantener el patrimonio fue solo un ‘voladero de luces’ que no cooperó en nada y se transformó sólo en una ilusión”.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

55 minutos hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

2 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

2 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

4 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

6 horas hace