Categorías: Actualidad

Cooperativa Vivecoop impulsa arriendo de casas a personas que tienen el subsidio y no tienen donde usarlo

Un total de 97 viviendas en Valparaíso, Santiago, Rancagua, Talca, Concepción y Temuco podrán ser arrendadas durante el primer trimestre de este año a personas hasta el tercer quintil de vulnerabilidad, a través de la cooperativa Vivecoop.

Esta actividad se ampara en la normativa establecida por el Ministerio de la Vivienda, que consiste en otorgar un subsidio total de hasta 170 UF por persona, por una sola vez, que se va pagando mensualmente 3,2 UF hasta alcanzar dicho tope. De esta forma el beneficiario puede arrendar por un periodo de hasta 5 años. El subsidio puede alcanzar hasta el 80% del valor del arriendo mensual, cuyo máximo no puede sobrepasar las 10 UF mensuales, “Por ejemplo, si el arriendo de la casa es de $200 mil pesos, el socio solo pagará $40 mil pesos mensuales, cuando su subsidio mensual sea mayor que 3,2 UF, pero su beneficio total durará menos de 2 años” según explico la Gerente general.

La Gerente General de la cooperativa Sra. Carolina Aguila informó que las familias podrán arrendar casas nuevas de Vivecoop, construidas por Conavicoop.  En total son 97 casas que se destinaron este 2018 como plan piloto y que cumplen con la normativa del DS. 52 de 2013, sobre subsidio de arrendamiento, que incorpora a familias vulnerables y de sectores medios, en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes. Las primeras 25 casas se entregarán a fines de febrero.

Funciona como Inmobiliaria Solidaria

Los futuros arrendatarios de estas casas son proporcionados por los municipios, Serviu regionales y el Ministerio de Vivienda. Son personas que cuentan con el subsidio habitacional y que para postular a una Vivienda de Vivecoop el arrendatario debe ser socio de la Cooperativa y pagar un arriendo en garantía con un tope hasta de 10 UF según el valor de su arriendo (capital que es devuelto cuando deja de ser socio de la Cooperativa).  “El socio pasa a ser una parte fundamental de Vivecoop, ellos participan en la dirección de la directiva, en las asambleas que anualmente deben celebrarse, en la cual se da cuenta del desarrollo de la institución y donde pueden adoptarse las medidas que corresponden al cumplimiento de sus objetivos. Está planteada como una cooperativa solidaria, si el socio cumple con su obligación, cuida el patrimonio y el entorno de su barrio permite que la Institución de buenos frutos y que nuevas familias puedan incorporarse a Vivecoop, subrayó Carolina Águila.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace