Coreógrafo Jaime Pinto impartió talleres a más de 100 integrantes de ballet regionales

La instancia permitió constatar la importancia que tiene la danza clásica en la Región.

Durante tres días el maestro Jaime Pinto, coreógrafo del Ballet de Santiago, y la maestra Francisca Moya, desarrollaron en la Universidad de La Frontera una serie de talleres dirigidos a bailarines y estudiantes de la Región donde participaron cerca de 100 personas que son parte de elencos estables de danza clásica.

Esta instancia de formación cumplió 10 años ejecutándose en la ciudad de Temuco, producto de la alianza entre la Universidad de La Frontera, la Corporación Cultural Municipal de Santiago y el Teatro Municipal Ópera Nacional de Chile y el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, constituyendo una valiosa oportunidad de perfeccionamiento para quienes han sido parte de esta experiencia.

Para la maestra Waltraud Püschel, directora de la Escuela Artística de la UFRO, unidad coordinadora de la actividad cada año, la experiencia fue considerada exitosa, “hubo una asistencia muy numerosa, superior a la de versiones anteriores y con un sello especial, todos los participantes debían tener la condición de alumnos regulares de escuelas, academias o bailarines de cías. regionales, por lo que las clases estuvieron dirigidas en un contexto de perfeccionamiento. La experiencia para los asistentes de ser instruidos por el gran coreógrafo de prestigio internacional y la Maestra en su calidad de ex bailarina del Ballet de Santiago, ha sido una vez más una experiencia inolvidable de gran valor académico».

También, esta experiencia formativa, comenta la directora, fue ocasión para “valorar el interés que estos jóvenes vienen mostrando año a año en continuar recibiendo capacitación, lo que permite observar la importancia que tiene la danza clásica en nuestra región, siendo esta una evidencia a considerar en relación a otros géneros que han tenido mayor presupuesto para desarrollarse”.

Por su parte, la directora de Vinculación con el Medio de la UFRO, Paola Olave Müller, quien ofreció un saludo a los maestros invitados y participantes, agradeció la instancia y el compromiso con esta disciplina. También expresó “lo importante que es para la Universidad de La Frontera ser la plataforma de encuentro artístico y colaborar con el desarrollo integral de la comunidad de nuestra Región”.

Entre las academias que participaron estuvieron la Escuela y Ballet Municipal de Lautaro, Escuela Armando Dufey Blanc, Academia de Ballet Clásico Rosario del Solar de Victoria, Escuela de Ballet Clásico de Nueva Imperial, Academia Nivia González, Escuela y Compañía Dancerías, Escuela y Ballet de Cámara de la UFRO.

prensa

Entradas recientes

Pesca Artesanal emplaza al Presidente Boric: “Cumpla su palabra y entierre la Ley Longueira”

En la antesala de la última Cuenta Pública de su mandato, la Alianza Nacional por…

3 horas hace

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

1 día hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

1 día hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

1 día hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

1 día hace