Categorías: Opinion

Declaración de organizaciones sociales contra la violencia hortalizeras Mapuches de Temuco

Las personas y organizaciones abajo firmantes queremos declarar públicamente lo siguiente:

Ayer 22 de marzo en el centro de Temuco, nos reunimos mujeres y hombres mapuche, personas y organizaciones sociales de derechos humanos y económicos, trabajadoras y trabajadores, dirigentes sociales y estudiantes, tras el llamado de las mujeres y familias mapuche hortalizeras que venden sus productos en el centro de Temuco., y que han sido violentamente reprimidas durante toda esta semana, impidiéndoles vender sus productos.

Vemos en estos hechos un accionar racista del alcalde Miguel Becker, mediante el ejercicio de represión estatal hacia las mujeres y hombres productoras y hortalizeras mapuche, que no constituyen hechos aislados sino que son una política de violencia desatada contra el pueblo mapuche. Esta política, impide el trabajo de familias mapuche, violenta a las comunidades, y hoy instala la represión en el centro de Temuco. Es evidente que desde que asume Sebastián Piñera la presidencia del país, la violencia contra el pueblo mapuche por parte de carabineros y del alcalde Becker se ha agudizado.

Como organizaciones sociales de Temuco, apoyamos a las hortalizeras y defendemos firmemente su derecho a vender sus productos en el lugar que estimen de la ciudad de Temuco, derecho además respaldado por el Convenio 169 de la OIT, vigente en el Estado de Chile. Valoramos el trabajo y el esfuerzo que ejercen para cultivar alimentos sanos, libres de transgénicos, y con identidad local. Estos productos y su comercialización por parte de familias mapuche, son esenciales para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria de Temuco y de la región.

Seguiremos luchando unidas y unidos hasta que las hortalizeras y hortalizeros mapuche recuperen el ejercicio de su derecho a vender sus productos en el centro de Temuco. Exigimos la destitución del alcalde Miguel Becker, y la revocación de la ordenanza municipal que prohíbe la venta del comercio ambulante en el centro de Temuco.

Firman:

Asociación Indígena Mujeres Productoras y Emprendedoras Folil Mapu

Asociación Indígena Keyu Zomo Wen

Salud para todos y todas

Red de Acción por los Derechos ambientales

Cooperativa de Ahorro y Crédito Kume Mogen

Asociación Nacional de Empleados Fiscales

Comunidad LLaupi Marilef

Coordinadora 8 de Marzo

Chillkatufe UFRO Meu

Compañía de Teatro Descalabras Padre Las Casas

No mas AFP Padre Las Casas

Asociación Nacional de Funcionarios de CONADI

CINPRODH

Mapuzugukeyaaiñ

Agrupación Mapuche UCT Meu

Instituto FKR

Red de Defensa de los Territorios

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace