Categorías: Actualidad

Dirección General de Aguas: 7 mil 113 millones de pesos deberán pagar a la Tesorería General de la República por concepto de patentes quienes no usan el agua en la región

Proceso de cobro comenzó oficialmente el lunes 15 de enero con la publicación del listado en el Diario Oficial.

El pasado 15 de enero, tal como establece la ley, se publicó en el Diario Oficial  la lista de derechos de aprovechamiento de aguas afectos al pago de patente por no contar con las obras de aprovechamiento.

A nivel país se trata de un total de 5.292 titulares de derechos, tanto consuntivos (agua que se usa y no se devuelve al cauce) como no consuntivos (agua que se usa y luego retorna al cauce), que en forma conjunta deberán cancelar 1.728.141 UTM (más de $81 mil millones) y a los que se sancionan por el no uso efectivo del recurso. Del total,  los derechos consuntivos corresponden a 563.390 litros por segundo con un cobro equivalente a 495.871 UTM, mientras que los derechos no consuntivos representan mayores caudales con 24.350.367 litros por segundo y, por ende, mayores montos a pagar con 1.232.269 UTM.

El Director Regional (S) de Aguas, Eduardo Fuentes dijo que en la región de la Araucanía son 1.006 los derechos que deben pagar patente por 151.283 UTM, equivalentes a 7.113 millones de pesos. “De ellos, 472 son derechos consuntivos por 100.745 litros por segundo a pagar 69.024 UTM y 534 son no consuntivos por 3.296.298 litros por segundo a cancelar 82.258 UTM.

Fuentes agregó que, “a nivel nacional, este año aumentó el cobro de patentes en 8 mil millones de pesos respecto al año pasado, porque algunos derechos vieron cuadruplicado el monto del cobro por llevar más de 10 años sin hacer uso efectivo de ellos y también producto de la mayor fiscalización realizada el 2017 identificando 303 casos más que deben pagar patente.  En la región de la Araucanía el incremento es de 443 millones respecto al proceso 2017 y subieron de 961 a 1.006 los casos sujetos a este pago”, explicó..

La patente por no uso se determina en base a la inexistencia de obras asociadas al uso del agua, sancionando a aquellos titulares de derechos de aprovechamiento de aguas que no han construido estas obras necesarias para la captación y conducción de las mismas.

Desde que se implementó el pago de patentes por no uso en 2007, los particulares y empresas optaron por pagar voluntariamente; otros debieron ser procesados por la Tesorería General de la República y, finalmente, unos decidieron eximirse de dicho pago mediante la renuncia de derechos.

RECAUDACIÓN DE FONDOS

El pago de estas patentes implica la recaudación de fondos para el fisco, los que se dividen entre el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de cada gobierno regional (65%); los municipios, en proporción a la superficie de las comunas donde sea competente el Conservador de Bienes Raíces en cuyo registro figuren las inscripciones respectivas (10%), y los fondos fiscales del gobierno central (25%).

Eduardo Fuentes explicó que, “se nos informó en diciembre pasado la Tesorería General de la República, a cargo del cobro de patentes, la distribución de lo recaudado en el período julio 2015-junio 2016 corresponde a $789.111.068 para el FNDR de la región de la Araucanía y $121.401.703 a repartir entre 27 municipios: Temuco, Carahue, Cunco, Curarrehue, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Melipeuco, Padre de Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Toltén, Vilcún, Villarrica, Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Lonquimay, Lumaco, Renaico, Traiguén y Victoria”, comentó el Director Regional de la DGA.

Los titulares nombrados en la publicación que consideren que los datos divulgados son erróneos, podrán presentar un recurso de reconsideración en la DGA hasta el 27 de febrero de 2018, para una revisión del caso y evaluar si corresponde la exención del pago. El pago debe hacerse ante la Tesorería General de la República durante el mes de marzo de cada año, según lo establecido en el artículo 129 bis 7 del actual Código de Aguas. El no pagar la patente podría provocar el remate del derecho.

Recuadro: Las seis patentes de mayor monto a pagar del período en  derechos no consuntivos.

 

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace