Las cifras, que a nivel país alcanzan el 30,9% según el décimo segundo estudio nacional de drogas en población escolar 2017, dan cuenta de la baja percepción de riesgo existente lo que debe preocupar no solo al SENDA sino a todos los sectores políticos y sociales.
“Los últimos años hemos visto como ha predominado un discurso pro marihuana sin mayor sustento científico. Estamos hablando de una sustancia muy popular sobre la cual se construyen mitos respecto a usos medicinales que no cuentan con respaldo de las sociedades médicas y científicas, lo que sin duda ha contribuido al aumento de su consumo” declaró Matamala quien advierte sobre las consecuencias de la actual mirada social sobre esta sustancia.
“Hoy las redes sociales y el discurso popular no se interesan en la evidencia clínica, sino en rumores de efectividad y de supuesta vida sana. Es deber nuestro liderar una mirada más crítica, donde llamemos a todos los sectores políticos y sociales a reconsiderar sus posturas, y anteponer el bienestar de los niños y jóvenes, lo que es además un mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera debido al énfasis de nuestro Gobierno que es proteger a nuestros niños niñas y adolescentes.”
Las cifras nacionales prontamente serán complementadas por los resultados de regiones, los cuales darán cuenta de cómo el consumo de las distintas sustancias afecta la realidad de nuestros estudiantes de La Araucanía.
El comediante ítalo-chileno se presentará este jueves 5 de septiembre en el Centro de Eventos…
La Fiscalía reveló estremecedores antecedentes sobre el caso del niño de dos años que permanece…
Con música, cueca y la participación de autoridades comunales, Lonquimay celebró el inicio de septiembre…
El candidato a diputado UDI por el distrito 22 y ex convencional, Eduardo Cretton, aseguró…
La iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, a través de distintos programas de…
A partir de hoy lunes 01 de septiembre, las y los estudiantes de la región…