Categorías: Actualidad

El diálogo y la participación marcaron el Congreso Futuro Araucanía que se realizó en la Universidad Autónoma de Chile

Cerca de medio millar de personas dieron vida en Temuco al Congreso Futuro Araucanía, organizado por la Universidad Autónoma de Chile y el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola y que contó con las exposiciones de cuatro expertos de nivel mundial, en el área de las ciencias y las humanidades.

Se trató de la bajada regional de Congreso Futuro, que se realiza a nivel nacional desde el año 2011 y que nace al alero de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado. Esto, con el objeto de descentralizar la actividad y llevar a todos los rincones del país la producción de conocimiento que se genera a nivel mundial y con los mayores estándares.

Esta fue la primera vez que la actividad se realiza en La Araucanía y superó todas las expectativas. Hasta la región y un día después de la visita del Papa Francisco, llegaron Scilla Elworthy, tres veces candidata al Premio Nobel de la Paz, quien se refirió a los procesos de paz y a lo necesario que es el diálogo en este contexto; el doctor en Física, Paul Davies, que utilizando un lenguaje simple cautivó al auditorio explicando lo que sucede hoy en el cosmos y cómo esto afecta a la humanidad; Eve Crowley, representante regional adjunta para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile, que de manera didáctica se refirió a los sistemas alimentarios actuales y del futuro; y Kelin Wang, investigador científico principal del Servicio Geológico de Canadá, que acaparó la atención .

Cada uno de ellos expuso por cerca de 30 minutos y luego interactuaron por más de una hora con expertos locales y con los asistentes, que no dudaron en plantear y aclarar todas sus inquietudes.

Al respecto, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Dr. Emilio Guerra, señaló este Congreso fue un esfuerzo conjunto para traer a exponentes de talla internacional para que la ciudadanía interactúe con ellos, se informe de los avances y de lo que se viene en el futuro.

“Nosotros como Universidad tomamos conciencia hoy de lo que significa el futuro y lo hacemos a través del lanzamiento de la Cátedra Futuro, que trabajará coordinadamente actividades relacionadas al Congreso Futuro, durante el año”, puntualizó.

Sobre este tema, Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile, dijo que el Congreso Futuro es una de las actividades científicas más importantes que se realiza en el mundo, pero que el gran problema es que se hace en enero, dura una semana y después se acaba.

“Nosotros hemos querido mantener el espíritu de ciencia de alto nivel, de ver hacia el futuro y tener una mirada de largo plazo y mantener esto durante el año. Para eso nuestro rector, Dr. Teodoro Ribera, junto con el presidente de la Comisión del Senado, senador Guido Girardi, suscribieron un acuerdo que nos permitirá en este momento ser la  única universidad con una actividad permanente durante el año, a través de la Cátedra del futuro. Es una cátedra universitaria que estará tocando temas de contingencia y de importancia para la ciudadanía, como por ejemplo, el cambio climático, salud pública, el envejecimiento poblacional, la crisis energética, el desarrollo de  energías alternativas y todo esto con la presencia de invitados internacionales y de nuestros investigadores. Lo que buscamos es poder seguir desarrollando las temáticas del Congreso Futuro, durante el año”, destacó Suazo.

Por su parte, Haroldo Salvo-Garrido, director del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola destacó la importancia para la ciudadanía de acceder a los debates que actualmente se están llevando a nivel global en materias tan pertinentes para la realidad local y nacional, así mismo el esfuerzo que el Estado está haciendo en descentralizar la ciencia.

«Nosotros hacemos ciencia con impacto en el territorio y sabemos lo importante que es llevar el conocimiento de avanzada a las personas. Por eso este Congreso Futuro Araucanía cobra mayor valor, porque es un formato pensado para la ciudadanía y los asistentes al evento seguro se quedaron una parte importante de lo que se dijo aquí», enfatizó.

El Congreso Futuro Araucanía comenzó a las 10 horas y se extendió hasta las 18, cuando los expertos regresaron a Santiago satisfechos con la actividad y con la convocatoria que tuvieron en la región.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

8 horas hace