Categorías: Educación

“El espacio público se convirtió en Medellín en una excusa para llegar a aquellos barrios marginales y darles mejor calidad de vida”

El abogado colombiano compartió su experiencia con los asistentes al seminario sobre ciudades organizado por U. Autónoma

Más de 150 personas asistieron esta mañana al seminario internacional “Ciudad: Un desafío de integración” organizado por la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile en el Centro de Convenciones Dreams.

La iniciativa congregó a expertos nacionales e internacionales y organizaciones de Temuco “a reflexionar sobre cuál es la ciudad que estamos construyendo. Estamos en la región más pobre y vulnerable del país, con una capital muy pujante y muchas veces pensamos que el desarrollo es construir viviendas, construir edificios, y muy poco lo hacemos mirando el espacio que habitamos todos los días y cómo la integración social se da en el espacio público”, detalló el Decano Daniel Schmidt.

Agregó que si bien el esfuerzo que realizan los ministerios en esta materia es importante “tenemos que seguir avanzado, aumentando el porcentaje de presupuesto que se invierte en ciudad, que signifique un cambio radical en nuestras ciudades, en la forma que nos movemos, que el transporte público sea atractivo y una real alternativa al uso del automóvil”.

Es por esto que la comparación con realidades similares es importante. Para esto el abogado y subgerente de Planeación de la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín,  Santiago Sierra, mostró cuánto ha avanzado su ciudad en esta materia y cómo sus proyectos podrían ser replicados en nuestro país.

“Chile se convierte en un mar de oportunidades para desarrollar proyectos exitosos, como los que se han desarrollado en Medellín en favor de la ciudadanía. El espacio público, para nosotros, se convirtió en una excusa para llegar a barrios marginales y darles mejor calidad de vida. Acá en Chile vemos que podemos aplicar el modelo en cualquier espacio que se quiera desarrollar”, destacó.

Sierra dijo además que “para garantizar proyectos exitosos debe haber una participación de la academia, el sector privado y público. Sin esos tres agentes involucrados en todo el desarrollo comunitario los proyectos no son exitosos”.

Sobre la realidad local y la colombiana, el subgerente de EDU planteó encontrar “similitudes en lo que respecta a esquemas de planificación de las ciudades y regiones. Me ha llamado mucho la atención que el desarrollo se ha encontrado en vivienda, mientras que para nosotros el enfoque ha estado en el espacio público como excusa para recuperar gobernabilidad en territorios que los hemos perdido. La vivienda ha sido un ejercicio complementario al desarrollo del espacio público”.

En Temuco, Ernestina Gonzalez, presidenta del Consejo Vecinal del barrio Lanin, es quien durante años ha trabajado por el desarrollo de su sector y valoró “compartir experiencias, ver cómo otros países, que tienen más recursos económicos e hitoria que nosotros, compartimos una misma historia: queremos hacer que las ciudades tiren para arriba y creemos que se puede cambiar el modo de vivir,  como el caso Medellín”.

Durante la jornada también expusieron, el arquitecto Juan Sabbagh, reconocido por ser Premio Nacional de Arquitectura en 2002 y quien donó el proyecto de la inmobiliaria popular al alcalde Daniel Jadue en Recoleta; Hugo Cruz Véliz, director regional de Serviu; y Enrique Larive, arquitecto y urbanista español.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

8 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

10 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace