Categorías: Comunas

Empresarios de Angol conocieron detalles de Ley de inclusión y normativa laboral para inmigrantes

Un encuentro empresarial encabezado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz y el Seremi de Desarrollo Social Rodrigo Carrasco, y cuya organización estuvo a cargo de la Oficina de información Laboral de Angol, se dieron a conocer detalles de la Ley de Inclusión y la normativa vigente para la contratación de migrantes.

Según lo explicado por el Seremi del Trabajo Patricio Sáenz, se trata de una instancia que surgió a raíz de la necesidad expresada por los empresarios locales respecto a estas temáticas para actuar en lo referente a las contrataciones de acuerdo a la normativa vigente.

“Existen aún muchas dudas en estos dos temas y nuestro deber como Gobierno es informar sobre la normativa y dar respuesta a la demanda de parte de los empleadores en estas materias. La idea es que vayan adaptándose lo antes posible a la normativa y que de esta forma eviten tener a futuro problemas por incumplimiento. Lo importante es destacar el interés de ellos por ponerse al día estos ámbitos y su disposición para recogerlas y asumirlas como corresponde”.

Durante la actividad la Directora Regional del SENADIS, Daniela Guerrero explico los alcances de la Ley de inclusión Laboral que tiene por finalidad promover una inserción eficaz de las personas con discapacidad al trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado.

Según explicó la representante para ser beneficiario de esta ley se debe poseer una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional o tener cualquier discapacidad calificada previamente por las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez dependientes del Ministerio de Salud y a las instituciones públicas o privadas reconocidas para estos efectos.

Normativa laboral

Respecto a este tema, Víctor García, Inspector Provincial de Cautín explicó que las empresas no pueden optar por una discapacidad en particular en la contratación, ya que ello representa una discriminación arbitraria.

Asimismo señaló que en cuanto a la fiscalización del cumplimiento de la normativa en el sector privado le corresponde a la Dirección del Trabajo, que debe llevar un registro actualizado de los contratos de trabajo, sus modificaciones y términos, celebrados por las empresas con las personas con discapacidad o pensionados por invalidez.

Respecto al tema inmigrantes, García reviso la actual normativa, en especial lo referido a los tipos de visa, sus alcances y restricciones que permiten o no contratar a extranjeros y bajo qué condiciones.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace