Categorías: Comunas

Empresarios de Angol conocieron detalles de Ley de inclusión y normativa laboral para inmigrantes

Un encuentro empresarial encabezado por el Seremi del Trabajo y Previsión Social Patricio Sáenz y el Seremi de Desarrollo Social Rodrigo Carrasco, y cuya organización estuvo a cargo de la Oficina de información Laboral de Angol, se dieron a conocer detalles de la Ley de Inclusión y la normativa vigente para la contratación de migrantes.

Según lo explicado por el Seremi del Trabajo Patricio Sáenz, se trata de una instancia que surgió a raíz de la necesidad expresada por los empresarios locales respecto a estas temáticas para actuar en lo referente a las contrataciones de acuerdo a la normativa vigente.

“Existen aún muchas dudas en estos dos temas y nuestro deber como Gobierno es informar sobre la normativa y dar respuesta a la demanda de parte de los empleadores en estas materias. La idea es que vayan adaptándose lo antes posible a la normativa y que de esta forma eviten tener a futuro problemas por incumplimiento. Lo importante es destacar el interés de ellos por ponerse al día estos ámbitos y su disposición para recogerlas y asumirlas como corresponde”.

Durante la actividad la Directora Regional del SENADIS, Daniela Guerrero explico los alcances de la Ley de inclusión Laboral que tiene por finalidad promover una inserción eficaz de las personas con discapacidad al trabajo, tanto en el ámbito público como en el privado.

Según explicó la representante para ser beneficiario de esta ley se debe poseer una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional o tener cualquier discapacidad calificada previamente por las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez dependientes del Ministerio de Salud y a las instituciones públicas o privadas reconocidas para estos efectos.

Normativa laboral

Respecto a este tema, Víctor García, Inspector Provincial de Cautín explicó que las empresas no pueden optar por una discapacidad en particular en la contratación, ya que ello representa una discriminación arbitraria.

Asimismo señaló que en cuanto a la fiscalización del cumplimiento de la normativa en el sector privado le corresponde a la Dirección del Trabajo, que debe llevar un registro actualizado de los contratos de trabajo, sus modificaciones y términos, celebrados por las empresas con las personas con discapacidad o pensionados por invalidez.

Respecto al tema inmigrantes, García reviso la actual normativa, en especial lo referido a los tipos de visa, sus alcances y restricciones que permiten o no contratar a extranjeros y bajo qué condiciones.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace