Categorías: Salud

Médicos refuerzan importancia en la prevención del cáncer de próstata

A pesar de ser el más frecuente en hombres, no es el de mayor mortalidad.

Anualmente, 5 mil chilenos son diagnosticados con cáncer de próstata, enfermedad que afecta a la glándula sexual del hombre encargada de producir el semen y que se origina cuando sus células comienzan a crecer sin control y se malignizan.

A pesar del buen pronóstico del tratamiento si se detecta a tiempo, 2 mil personas pierden la vida al año en nuestro país a causa de esta patología, transformándose en la segunda causa de muerte por cáncer en hombres.

A diferencia de otras patologías, el cáncer de próstata es una enfermedad lenta, que demora en promedio 10 a 15 años en ser mortal. Por otro lado, su mayor incidencia se da en hombres a partir de los 65 años y con larga expectativa de vida, lo que hace suponer que seguirá incrementándose de la mano del envejecimiento de la población.

Así lo explica Camilo Sandoval, jefe del Equipo de Urología del Instituto Oncológico FALP: “Esta patología ha ido aumentando en prevalencia porque la población se ha hecho mayor. La cantidad de chilenos que hoy alcanzan los 65 a 70 años en muy buenas condiciones, que uno podría suponer van a vivir unos 20 años más, es lo que ha convertido a este cáncer en una enfermedad tan prevalente y con tanta necesidad de tratamiento”

Por otro lado, las buenas condiciones en las que se encuentran los pacientes, hace que la búsqueda de tratamientos se oriente a minimizar las secuelas para volver a retomar su vida. “Hoy nuestros pacientes de más de 65 años son hombres activos. Muchos realizan actividad física regularmente y esperan poder tratarse con técnicas que les permitan volver a su actividad lo antes posible. De ahí que la cirugía mínimamente invasiva sea muy atractiva porque permite las mismas tasas de curación, pero con velocidades de recuperación mayor y con menos efectos secundarios, como incontinencia urinaria o disfunción eréctil”, comenta el especialista.

Detección precoz

Todos los hombres, por el hecho de serlo y envejecer, son candidatos a desarrollar cáncer de próstata. Si bien se desconocen las causas que lo gatillan, los especialistas advierten que factores genéticos, hormonales, medioambientales y malos hábitos alimenticios, entre otros, inciden en esta enfermedad.

A la multiplicidad de factores, también hay que sumar la asintomatología. De hecho, los síntomas pueden tardar incluso años en manifestarse, lo que hace más difícil el diagnóstico oportuno si el paciente no se realiza controles regulares.

Es importante tener en cuenta que el riesgo va aumentando año a año, por lo que se recomienda una visita anual al urólogo a partir de los 50 años en personas saludables y de los 45 en caso de tener antecedentes familiares de la enfermedad.

Para Camilo Sandoval, tratar de encontrar un cáncer oportunamente, sabiendo que es una enfermedad lenta que se inicia a determinadas edades, resulta muy eficiente. “Es el modelo ideal para la detección precoz, porque tenemos mucho que ofrecerle a un paciente si llegamos a tiempo: un tratamiento efectivo, curación con menos secuelas y una evolución mucho más favorable. Cuando llegamos tarde, la posibilidad de tratamiento existe, pero los resultados no son tan buenos y la alteración en la calidad de vida es mucho mayor”, dice.

Diversidad de tratamientos

Hoy existen múltiples opciones para el tratamiento efectivo del cáncer de próstata, dentro de las que se incluye la vigilancia activa, alternativas quirúrgicas y radioterapia avanzada.

La decisión sobre cómo abordar la enfermedad y qué tratamiento utilizar, requiere de entrenamiento y experiencia para asegurar la calidad de vida del paciente, y de una visión integral y multidisciplinaria en la que participan urólogos y radioterapeutas, quienes toman en cuenta no sólo el estado de avance y compromiso de la enfermedad, sino también las necesidades, inquietudes y prioridades del propio paciente, de acuerdo a su estilo de vida.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace